SALUD

Lucas Moreno Martín-Retortillo, oncólogo pediátrico del CNIO
“Es difícil motivar a las farmacéuticas e instituciones para financiar proyectos en cáncer infantil”
3 octubre 2013 16:00
Lucía Caballero

Los niños con cáncer son más vulnerables a los fármacos, por eso hay que adaptarlos a sus peculiaridades biológicas. Lucas Moreno Martín-Retortillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), coordina la recién estrenada Unidad de Investigación Clínica para ensayos pediátricos en cáncer del Hospital Niño Jesús de Madrid. Con esta colaboración, la investigación y la clínica se dan la mano para traer a España nuevos tratamientos.

madre dando de comer a su bebé
Estudio publicado en ‘Epidemiology‘
La exposición temprana al bisfenol A puede aumentar el riesgo de obesidad infantil
3 octubre 2013 13:00
CREAL

Un nuevo estudio asocia la exposición al compuesto químico bisfenol A durante el embarazo con la obesidad en la infancia, concretamente a los cuatro años de edad, pero no antes de la primera infancia, hasta los 14 meses de vida.

nonagenario
El entrenamiento de potencia es perfectamente aplicable en ancianos con fragilidad
Demuestran los beneficios del entrenamiento de fuerza como ejercicio en nonagenarios
26 septiembre 2013 9:18
Universidad Pública de Navarra

Tras realizar un entrenamiento específico durante 12 semanas, personas mayores de 90 años mejoraron su fuerza, potencia y masa muscular, lo que se reflejó en un aumento de la velocidad al caminar, mayor habilidad para levantarse de la silla, mejora del equilibrio, reducción significativa de la incidencia de caídas y mejora significativa de la potencia y masa muscular en las extremidades inferiores.

Nueces
Los ácidos grasos omega-3 no frenan el deterioro del cerebro
25 septiembre 2013 22:00
SINC

Un nuevo estudio revela que una alta concentración en sangre de ácidos grasos omega-3 no tiene beneficios para la memoria, el conocimiento o la percepción. El ensayo, elaborado por investigadores estadounidenses, incluyó a 2.157 mujeres de entre 65 y 80 años.

Bicicleta
Estudio realizado en Barcelona y publicado en 'Preventive Medicine'
Reducir un 40% los viajes en coche puede evitar 250 casos de enfermedades cada año
25 septiembre 2013 12:30
CREAL / ISGlobal

Una reducción del 40% en los viajes de larga duración en coche, sustituyéndolos por viajes en transporte público y en bicicleta, se traduce en un descenso anual de 127 casos de diabetes, 45 de enfermedades cardiovasculares, 30 de demencia, 16 heridos leves, 0,14 lesiones graves, 11 de cáncer de mama y 3 de cáncer de colon.

Más de 19 millones de personas en China viven en zonas de alto riesgo de contaminación por arsénico
22 agosto 2013 20:00
SINC

El uso de aguas subterráneas contaminadas con arsénico para cocinar y beber podría suponer un riesgo para la salud de casi 20 millones de personas en China. Así lo demuestra un nuevo modelo estadístico de riesgos llevado a cabo por científicos de la Universidad de Santiago de Compostela y el instituto Eawag (Suiza), en colaboración con investigadores de la Universidad Médica de China en Shenyang.

Los problemas cognitivos en personas con VIH no han sido muy estudiados en España. Imagen: Miguel Grandío.
Una de cada dos personas con VIH en tratamiento se queja de pérdida de memoria o problemas de concentración
10 julio 2013 10:50
Seisida

Pérdida de memoria o problemas de concentración son algunas de las principales quejas que presenta casi el 50% de las personas con VIH que están recibiendo tratamiento antirretroviral y que, de alguna manera, interfieren en su vida diaria. Esta es una de las principales conclusiones de uno de los pocos trabajos realizados en España sobre los síntomas cognitivos percibidos en las personas tratadas con una amplia muestra.

hombre trabajando
Las trabajadoras inmigrantes están expuestas a más riesgos que las españolas
28 mayo 2013 9:02
UHU

Un estudio sobre las condiciones de trabajo y empleo de los extranjeros, publicado recientemente en el Journal Inmigrant Minority Health, concluye que las trabajadoras inmigrantes están expuestas a más riesgos laborales que las españolas o que la percepción del riesgo para los varones extranjeros es diferente a la que tienen los autóctonos.

Certificación internacional del sistema MP4-Hunter de Biótica para su test de detección rápida de Legionella, Legipid.
Un test español reduce a una hora la detección de 'Legionella'
17 mayo 2013 12:27
UCC+i UJI

El organismo de certificación internacional AOAC ha validado un sistema, desarrollado por la empresa Biótica, que permite realizar hasta 40 ensayos de Legionella por analista en una hora. La rapidez se consigue gracias a una técnica de análisis basada en la captura y revelado que permite detectar la presencia de la bacteria patógena en el agua sin hacerla crecer, según explica la compañía.