Salud

Investigadores de la UJI han patentado en nuevo sensor.
Desarrollan un sensor fluorescente más eficiente para la detección de óxido nítrico
5 mayo 2014 12:01
UCC+i Universitat Jaume I

Investigadores de la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón han desarrollado un nuevo compuesto para, mediante fluorescencia, detectar óxido nítrico de forma más selectiva y eficiente. El avance puede resultar de utilidad para la industria médica y farmacéutica dado que el óxido nítrico está implicado en diversos procesos de bioquímica celular relacionados con enfermedades.

La mortalidad en Europa se duplicará si no se toman medidas contra el cambio climático
26 marzo 2014 17:00
SINC

Si en 2014 la temperatura global subiera 3,5 ºC de media, en Europa se multiplicarían por siete las sequías, por tres las inundaciones y la mortalidad se duplicaría. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que ha modelizado qué pasaría si trasladáramos la Europa actual al escenario que se prevé para 2080.

Uno de cada tres usuarios de ‘smartphones’ tendrá instalada una aplicación de salud
20 marzo 2014 11:45
SINC

El próximo año un tercio de los usuarios de smartphones en España tendrán instalada al menos una aplicación de salud. Estas apps están entre las de mayor crecimiento y se sitúan solo por detrás de las de juegos y de utilidades, según un informe presentado en Madrid sobre las 50 mejores apps en este segmento en español.

Un programa de entrenamiento reduce hasta un 20% el dolor en mujeres con fibromialgia
5 marzo 2014 11:26
Fundación Descubre

Investigadores andaluces han desarrollado un programa de ejercicio físico que reduce el dolor y mejora el estado de salud en mujeres diagnosticadas de fibromialgia. Los resultados se publican en la revista Clinical and Experimental Rheumatology.

Victoria Moreno
M. Victoria Moreno, enóloga e investigadora del CSIC
“No todos los vinos de autor tienen una calidad tan elevada”
30 enero 2014 13:38
Cultura Científica CSIC

La enóloga Mª Victoria Moreno, directora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM), considera que el vino, en su dimensión científica, sigue siendo un gran desconocido, por muy de moda que estén el turismo enológico, los vinos de autor y las bodegas construidas por arquitectos estrella. La experta ha escrito el libro ‘El vino’ (CSIC-La Catarata), en el que descubre un sinfín de curiosidades y toda la ciencia que hay detrás de esta bebida.

Un medicamento contra el melanoma avanzado se aprueba en España
16 enero 2014 15:56
SINC

El Vemurafenib actúa específicamente sobre una mutación presente en el 40% a 60% de los pacientes de cáncer de piel metastásico. Su administración es oral y podrá aplicarse en las personas que presenten esta alteración detectable mediante un test de laboratorio.

dos personas en una cama
Asocian una mayor posición social con una sexualidad más satisfactoria
Las mujeres de nivel socioeconómico alto dicen tener mejor sexo
14 enero 2014 10:15
SINC

Un análisis basado en la primera (y última hasta el momento) Encuesta Nacional de Salud Sexual de España, realizada en 2009, afirma que los factores socioeconómicos afectan a la satisfacción sexual. Las personas de menor nivel socioeconómico declaran estar menos satisfechas sexualmente, lo que sucede especialmente en las mujeres.

El número de fumadoras aumentó en un 7 %. / SINC
Estudio mundial de 1980 a 2012
La proporción de fumadores en el mundo se reduce un 42% en mujeres y un 25% en hombres desde 1980
7 enero 2014 22:00
SINC

Un estudio con datos de 187 países de todo el mundo revela que con el crecimiento de la población se ha incrementado el número de fumadores, aunque ha disminuido el porcentaje de personas con este hábito. La reducción fue mayor en las mujeres (42%) que en los hombres (25%).