Madrid puede estar más cerca de Londres que de Málaga si el que se desplaza entre las urbes es un virus. Investigadores alemanes han desarrollado un método basado en los sistemas complejos que se basa en el tamaño de las ciudades y la frecuencia de sus conexiones aéreas para predecir el avance de una enfermedad contagiosa.
Una plataforma de ciencia ciudadana en internet creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza simula el avance de la gripe en la población a partir de los datos de los usuarios que se registren. Hoy se ha presentado la segunda parte de este proyecto, que servirá para que se eviten colapsos en los hospitales y la población conozca la situación en su entorno.
Las personas que consumen siete raciones o más de frutos secos a la semana tienen un 20% menos de probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, cáncer y afecciones respiratorias. Así lo afirma un estudio estadounidense que ha incluido los datos de 118.962 personas sanas durante 30 años.
Un nuevo estudio revela las variables de mayor riesgo de depresión crónica en la población, como haber sufrido antes otros episodios de depresión, el retraso en su tratamiento, que esté relacionado con otros problemas de salud física o mental, y haber sufrido abusos sexuales en la infancia.
Hoy se ha presentado en Madrid el informe anual sobre la calidad del aire que elabora Ecologistas en Acción. El estudio alerta de que 44,1 millones de españoles, un 94% de la población, respiró aire contaminado el año pasado, en niveles que superan los establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
El VIII congreso Pain in Europe, en Florencia, ha reunido a miles expertos para abordar de forma multidisciplinar el dolor crónico, sus mecanismos de acción y el tratamiento. Hans Georg Kress, director del Departamento de Anestesia Especial y Terapia del Dolor del Hospital General de Viena, analiza la situación desde su larga experiencia en una disciplina poco reconocida incluso entre la comunidad médica: “No es solo una cuestión de los pacientes y los especialistas, sino también de los sistemas sanitarios y políticos”.
Hans Georg Kress es un médico experto en el tratamiento del dolor del Hospital General de Viena./ SINC
La contaminación atmosférica sigue ocasionando daños a la salud humana en Europa, puesto que en torno al 90 % de la población de las ciudades de la UE está expuesta a concentraciones de alguno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales que la Organización Mundial de la Salud considera nocivas.
La colaboración entre los servicios sanitarios de siete hospitales españoles e investigadores del CNIC ha permitido comprobar que la administración precoz de metopropol a 270 pacientes con infarto redujo la superficie cardiaca afectada.
Lucas Moreno Martín-Retortillo, oncólogo pediátrico del CNIO./ SINC