Satélite

Antonio Quintanilla, Alfonso Calera y Santiago Castaño
Un uso sostenible del agua del regadío es posible gracias a la teledetección
3 julio 2008 10:29
APC

El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha conseguido obtener información sobre un objeto o superficie a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él. Estos datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas o en satélites artificiales que generan una imagen.

sombras en las imágenes de satélite
Fotografía
Científicos españoles diseñan un procedimiento para detectar sombras en las imágenes de satélite
26 mayo 2008 0:00
SINC/Universidad de Málaga/DECASAT

La primera imágen, captada por el satélite QuickBird, contiene pequeñas edificaciones y zonas boscosas. El número de semillas de sombras identificadas en la imagen es de 189. Abajo, la segunda fotografía es una imagen QuickBird de un área urbana que contiene sombras proyectadas, zonas de saturación y zonas oscuras sobre áreas con mucha textura. El número de semillas de sombra identificadas en esta imagen es de 92.