Tecnología

Día Internacional de la Mujer
Las pymes tecnológicas con mujeres directivas son más innovadoras
8 marzo 2017 11:05
SINC

Un estudio de dos investigadoras de la Universidad de Granada indica que las pequeñas y medianas empresas de tecnología que cuentan con una cifra equilibrada de hombres y mujeres dentro de sus equipos de alta dirección implementan una mayor innovación tanto en el producto como en el proceso de fabricación. El trabajo se ha dado a conocer en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy.

Las empresas españolas aumentaron sus patentes europeas un 47,2%
7 marzo 2017 11:51
SINC

Las solicitudes españolas en la Oficina Europea de Patentes se situaron en 1.558 en 2015, lo que supuso un crecimiento del 2,6%. Además, el número de patentes concedidas a empresas españolas e inventores alcanzó un nivel sin precedentes, creciendo un 47,2%, según el último informe de esta organización, presentado ayer en Bruselas.

Ensayo llevado a cabo en un viñedo. / UPNA
Dos sensores aportan información sobre el estado hídrico del viñedo
27 febrero 2017 10:55
SINC

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han diseñado dos tipos de sensores cuyas tecnologías permiten obtener, mediante métodos novedosos y menos costosos, información sobre el estado hídrico del viñedo. El primero aporta datos sin entrar en contacto con la planta y el segundo es un sensor magnetoelástico que indica cómo está creciendo la vid.

Preservativos de grafeno, hidrogel y adherentes buscan financiación
El condón del futuro se hace esperar
14 febrero 2017 8:00
Marta Palomo

Son baratos, no necesitan prescripción médica, su producción anual alcanza los miles de millones y no hay rincón en el mundo donde no se conozcan. Pese a eso, las cifras sobre nuevas infecciones por VIH y embarazos no deseados delatan cada año que el preservativo está infrautilizado. Tras 50 años sin novedades, diseñadores, científicos y sexólogos exploran nuevos materiales y estrategias para mejorar este producto y potenciar su uso.

El equipo de investigación MAPIR de la Universidad de Málaga en su laboratorio
Cómo mejorar la vida de las personas mayores mediante robots
6 febrero 2017 21:05
SINC

Un equipo de empresas, universidades y centros de investigación europeos van a crear un sistema robótico con inteligencia artificial para asistir a las personas de la tercera edad dentro de casa. En el proyecto, denominado MOVECARE, participan la Universidad de Málaga, el centro tecnológico catalán EURECAT y el Servicio Extremeño de Salud.

Avalan la complejidad de las sociedades prehistóricas que usaban cuarzo
6 febrero 2017 11:57
SINC

El cuarzo ha sido considerado tradicionalmente por los arqueólogos como un recurso de escasa importancia, propio de sociedades arcaicas. Un monográfico de la revista Quaternary International, editado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, demuestra la complejidad económica, tecnológica, social y simbólica del uso de este mineral en las sociedades prehistóricas, equiparable al uso del sílex.

La granadina Esther García es cofundadora de la empresa Eneso
Esta ingeniera va a lograr que los discapacitados utilicen tabletas y ‘smartphones’
14 enero 2017 8:00
Ana Hernando

Un periférico sustituye al ratón y al teclado para controlar el ordenador con la cabeza, y un software hace que personas con autismo puedan comunicarse con pictogramas. Estos son algunos de los desarrollos que ha puesto a punto Esther García Garaluz, cofundadora de la firma Eneso. La empresaria ha sido una de las ganadoras del premio de MIT Technology Review para innovadores menores de 35 años.

Regalos tecnológicos de ayer que los niños de hoy no sabrían usar
4 enero 2017 12:54
Andrés Eloy Sánchez Fernández

Jugar con la Game Boy, cuidar al Tamagochi, rebobinar la cinta de un casete con un boli o proyectar una película con el Cinexin eran acciones bien conocidas para las personas que hoy tienen más de 20 o 30 años. Las nuevas generaciones han sustituido esos ‘antiguos’ juguetes electrónicos por otros más modernos, pero sus usuarios siempre los guardarán en la memoria.

Cinco mentes brillantes nacidas a partir de los 80
‘Millennials’ de la ciencia española
12 octubre 2016 8:00
Noelia Sánchez Cea

Jóvenes, más que preparados y con ideas renovadoras. Hombres y mujeres nacidos en España a partir de los años 80 están explorando las fronteras del conocimiento con innovaciones que permiten abrir nuevas industrias y contribuir al bienestar del planeta.

Innovación
Fotografía
Los millennials de la investigación española
12 octubre 2016 8:00
Cortesía de Luz Rello

La investigadora española Luz Rello, de 31 años, con su equipo del Human-Computer Interaction Institute en Carnegie Mellon University, en Pittsburgh. Ellos son, de izquierda a derecha, Abdullah Ali, Jeff P. Bigham y Miguel Ballesteros. Imagen cortesía de Rello.