Un ensayo clínico fase II promovido por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas demuestra la eficacia del marcador PET-misonidazol para identificar a los pacientes con cáncer en los que el tratamiento con antiangiogénicos no tiene efecto. Estos resultados suponen un avance hacia la personalización de la terapia con estos fármacos.
En Estados Unidos hay una auténtica eclosión de empresas que ofrecen tratamientos con células madre que no han sido sometidos a aprobación ni ensayo. Un estudio alerta de las consecuencias tanto para los pacientes como para el prestigio de la investigación, y urge a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a que ponga freno al mercado ilegal.
Tu mascota comparte contigo algo más que hogar, juego y alimento. Los perros desarrollan los mismos tipos de tumores que las personas y se transforman en valiosos modelos de estudio para desarrollar terapias contra el cáncer en humanos. Al incluirlos en ensayos clínicos oncológicos, los dueños tienen acceso a nuevos tratamientos para sus amigos caninos.
La biología de los tumores es la clave para determinar el tipo de terapia que deben recibir las pacientes con tumor de mama metastásico: quimioterapia o tratamientos hormonales. Un nuevo método diseñado en el Instituto de Oncología Vall d'Hebron, en Barcelona, predice la evolución de la enfermedad a partir del análisis genómico del tumor primario.
Una investigación con casi 700 mujeres que padecían un tumor de mama invasivo en fase temprana indica que las usuarias de terapias alternativas son menos partidarias de iniciar tratamientos de quimioterapia necesarios para mejorar sus probabilidades de cura.
El hongo Fusicladium eriobotryae es el principal enemigo del cultivo del níspero y el causante de las manchas que aparecen en frutos y hojas, que se descartan de manera automática para su comercialización. Gracias a un modelo matemático desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia, los científicos han logrado predecir el ataque y el momento más oportuno para realizar un tratamiento con fungicidas.
El ensayo internacional BENEFIT, iniciado hace 10 años, ha determinado que el tratamiento con benznidazol no resulta efectivo en la administración a personas con complicaciones cardiacas como consecuencia de la enfermedad de Chagas. De los datos del estudio se desprende que unas 200.000 personas morirán de cardiopatía chagásica en los próximos 5 años en caso de no hallar un tratamiento eficaz.
La incidencia y mortalidad por cáncer están aumentando en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, donde se ha mejorado la esperanza de vida. Pero no es lo mismo tener un cáncer en Europa que en África. Los últimos estudios revelan la enorme desigualdad en las cifras de supervivencia tras la enfermedad entre los países con mayor nivel de desarrollo y los más empobrecidos, donde falta prevención, tratamiento y cuidados paliativos.
Científicos españoles han identificado un grupo de pacientes de esquizofrenia que presenta diferentes características cerebrales estructurales, funcionales y una distinta evolución clínica. El hallazgo supone un avance en el conocimiento de la enfermedad y abre una vía nueva para mejorar sus tratamientos.