Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la estrella doble más caliente y masiva cuyas integrantes están tan cerca la una de la otra que se tocan. Las dos estrellas, que forman el sistema binario VTS 352, podrían dirigirse hacia un dramático final, en el que se fundirán para crear una sola estrella gigante o acabarán formando un agujero negro binario.
Los astrónomos han descubierto lo nunca visto en el disco de polvo que rodea una estrella: unas gigantescas y extrañas ondas, parecidas a las que se forman en el agua, que se alejan del astro a velocidades de hasta 40.000 km/h. Este curioso fenómeno sucede en el entorno de la estrella AU Microscopii, a ‘solo’ 32 años luz de la Tierra.
Misteriosas alineaciones entre los ejes de giro de los cuásares y las estructuras a gran escala en las que habitan. / ESO
Los datos del gran telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO), junto a otras observaciones antiguas, han revelado la existencia de la mayor estrella amarilla descubierta hasta el momento. Esta hipergigante, una de las diez estrellas más grandes conocidas, mide más de 1.300 veces el diámetro del Sol y tiene otra compañera casi junta.
Un equipo internacional de astrofísicos ha cartografiado las zonas claras y oscuras de Luhman 16B, la enana marrón más cercana a la Tierra. Se trata del primer mapa del tiempo atmosférico en objetos de este tipo. Las observaciones del telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral (ESO) han servido de base para el estudio, que esta semana publica Nature.
Ciclo vital de una estrella similar al Sol. / ESO
Astrónomos brasileños han localizado un gemelo de nuestro Sol con casi cuatro mil millones de años más, lo que lo convierte en el más antiguo detectado hasta ahora. Se trata de la estrella HIP 102152, situada a 250 años luz de la Tierra.
Región del cielo que rodea al cuásar HE0109-3518, en el centro de la imagen. Imagen: ESO.
Galaxias interactuando en el Cúmulo de Hércules. Algunos pares de galaxias se funden para formar otra de tamaño mayor.