A pesar de que la edad de inicio de las relaciones sexuales es cada vez más temprana, el número de madres adolescentes ha disminuido en todo el territorio español. Esto es lo que refleja un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que recoge y analiza los datos sobre maternidad adolescente en España.
Un trabajo conjunto de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha analizado el patrón de los adolescentes respecto a sus afectos y conductas sexuales. En general, las actitudes de chicas y chicos se acercan a medida que van cumpliendo años, aunque la distancia sigue siendo visible en conductas como la masturbación y en la búsqueda de cariño.
Un estudio de la Universidad de Burgos sobre el uso del tiempo de los adolescentes burgaleses muestra un perfil diferente del usuario de redes sociales en estas edades del que se tiene preconcebido. Lejos de encerrarse en su habitación enganchados a su portátil, una investigación realizada con estudiantes de cuarto de la ESO y los dos cursos de Bachillerato muestra que los usuarios de estas edades con cuenta con Facebook y Tuenti realizan más actividades extraescolares que el resto. El trabajo de investigación incluyó encuestas a 549 alumnos de tres institutos, un centro público, otro concertado, y otro del entorno rural de la provincia de Burgos.
No es extraño pensar que las familias con condiciones de vida más favorables poseen una mejor salud y mayor esperanza de vida. Ahora, un nuevo estudio confirma además la relación entre el nivel socioeconómico familiar y determinados comportamientos sedentarios –como ver la televisión o jugar a los videojuegos– durante los primeros años de vida.
Gaceta Sanitaria publica en su último número uno de los estudios más ambiciosos de nuestro país sobre salud sexual en adolescentes.
El estudio muestra que los adolescentes que recibieron lactancia materna de recién nacidos presentan más fuerza muscular en las piernas.
¿Es posible detectar a las personas adolescentes que utilizan la exageración y simulación de problemas psicológicos como instrumento para conseguir beneficios personales? La respuesta afirmativa es el caballo de batalla de psicólogos, pedagogos, médicos y educadores. Diferentes líneas de investigación trabajan por conseguir métodos de evaluación que permitan determinar la veracidad de los problemas de conducta.