adolescentes

El consumo de alcohol al inicio de la pubertad está relacionado con un mayor riesgo de padecer alteraciones psicológicas en el futuro. / Fran López UPDG.
Empezar a beber en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras
19 septiembre 2016 9:26
UCM

Iniciarse en el consumo de alcohol entre los once y los trece años se relaciona con un mayor riesgo de sufrir alteraciones psicológicas en el futuro, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Los síntomas más frecuentes de los más de 3.000 adolescentes que participaron en la investigación fueron malestar corporal, hostilidad y agresividad.

La salud sexual, preocupación de los adolescentes que han sufrido cáncer
21 julio 2016 8:19
URV

Un nuevo estudio ha fijado cuáles son las necesidades de los adolescentes después de someterse a un tratamiento oncológico. Los afectados coinciden en que estar bien físicamente y emocionalmente, volver a sentirse “normal” socialmente y emprender una vida libre de la enfermedad, son las principales necesidades.

El ciberacoso se reduce cuando el agresor empatiza con la víctima
23 mayo 2016 10:45
UCO

Un programa de intervención, desarrollado por la Universidad de Córdoba, ha conseguido reducir el número de agresores online en enseñanzas de bachillerato y secundaria al lograr que estos empaticen con sus víctimas. El experimento se ha llevado a cabo con 875 estudiantes de entre 11 y 19 años.

Advierten del aumento del acoso sexual visual y verbal entre adolescentes
9 marzo 2016 9:30
UCO

Una investigación de la Universidad de Córdoba revela que más de la mitad de los chicos y chicas han sido víctimas del acoso sexual visual y verbal. Este tipo de acoso es el más extendido en las aulas y supone un riesgo alto para los propios agresores que están normalizando determinadas formas de violencia en pleno desarrollo de su personalidad.

La vacuna está incluida en el calendario de vacunación español para niñas de entre 11 y 14 años  / VCU CNS.
Expertos de atención primaria ignoran cómo actúa la vacuna del papiloma
18 febrero 2016 11:05
UCM

La vacuna contra el virus del papiloma humano no ha conseguido los niveles de adhesión de otras incluidas en el calendario de vacunación. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital 12 de Octubre revela que el 57,3% de profesionales de atención primaria encuestados no sabía contra qué agentes infecciosos actuaba. Además, el 80% de ellos no conocía las edades recomendadas de prescripción y el 41,8% no se la recomendaría a sus familiares.

El despertar sexual en la pubertad depende de señales enviadas desde el cerebro. / Fotolia
‘Semáforos’ en el sistema nervioso regulan el despertar sexual en la pubertad
18 noviembre 2015 10:16
UCO

Uno de cada diez mil individuos padece hipogonadismo congénito, una alteración que causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Un equipo internacional de expertos en salud sexual y reproductiva, en el que participan científicos de centros cordobeses, ha definido los mecanismos genéticos de esta enfermedad, además de los factores ambientales que interfieren en la maduración de sus circuitos cerebrales.

Los adolescentes duermen menos según cumplen años. /  D Sharon Pruitt.
El sueño irregular perjudica el rendimiento académico de los adolescentes
20 octubre 2015 12:20
UCM

Dormir poco entre semana y mucho los fines de semana afecta negativamente al rendimiento académico y cognitivo de los adolescentes. Este jet lag social, es decir el desajuste entre el reloj biológico y el social, perjudica especialmente a las chicas, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid. Hasta ahora ningún trabajo había analizado esta relación en jóvenes en un contexto cotidiano, fuera del laboratorio.

Test de embarazo
La educación y los anticonceptivos gratuitos reducen la tasa de embarazos adolescentes
1 octubre 2014 23:00
SINC

Un trabajo publicado en el New England Journal of Medicine afirma que las adolescentes que reciben educación sexual y anticonceptivos de forma gratuita corren menor riesgo de sufrir embarazos no deseados o tomar la decisión de abortar. El estudio promovió especialmente el uso de métodos de acción prolongada, como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos.

La actividad física mejora el rendimiento académico
El estudio se publica en Journal of Pediatrics
La actividad física mejora el rendimiento académico
2 septiembre 2014 8:05
UAM

Tras analizar los expedientes académicos de dos mil estudiantes entre los 6 y los 18 años, investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han mostrado que la actividad física mejora el rendimiento académico.

Tener padres autoritarios aumenta el riesgo de consumo de drogas en adolescentes
9 junio 2014 9:52
SINC

Un estudio científico en seis países europeos ha analizado el papel que tienen los padres sobre el riesgo de consumo de alcohol, tabaco y cannabis de sus hijos. Tanto la actitud permisiva irresponsable como la imposición se relacionan con un mayor consumo de drogas que las crianzas que fomentan la buena relación con los hijos.