adolescentes

Dos fotografías de cucharas con azafrán
El extracto de azafrán tiene efectos antidepresivos en adolescentes
17 mayo 2018 10:21
SINC

Un equipo internacional, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha confirmado las propiedades antidepresivas de un extracto comercial de azafrán. El estudio demuestra que los principios activos de esta especia pueden atenuar los síntomas relacionados con depresión, ansiedad y fobia social en adolescentes de entre 12 y 16 años de edad.

Sus cambios físicos, neuronales y sociales apenas están explorados
Adolescentes: el futuro de la especie es un misterio para la ciencia
21 febrero 2018 19:00
Sergio Ferrer

Una de cada cuatro personas del planeta es adolescente, pero el 90% vive en países sin recursos para invertir en su salud, educación y bienestar; factores decisivos en esta etapa de la vida. La revista Nature dedica un número especial a revisar todo lo que sabemos e ignoramos sobre el desarrollo de estos individuos complicados y a veces insufribles que todos los adultos hemos sido en el pasado.

Alternativas para la recuperación de pacientes con esquizofrenia
16 febrero 2018 14:01
SINC

La convivencia fuera del hospital entre adolescentes y personas con esquizofrenia y trastorno mental grave, sus familiares, profesores y profesionales sanitarios durante cortos periodos de tiempo puede ser una alternativa de recuperación. Así lo revela un proyecto experimental, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo objetivo es disminuir el estigma hacia estos trastornos cognitivos.

Las chicas de entre 14 y 16 años padecen más nomofobia
22 septiembre 2017 11:27
SINC

Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja lideran, junto con la Universidad de Deusto, el primer trabajo instrumental en español sobre nomofobia, el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. Los resultados sostienen que la franja de edad con mayor prevalencia está comprendida entre los 14 y 16 años, y que las chicas presentan puntuaciones más altas que los chicos.

Los adolescentes ven menos riesgo en el cigarrillo electrónico que en el tabaco
7 septiembre 2017 11:31
SINC

Diversos estudios han comprobado una relación directa entre la percepción de riesgo asociada al consumo de una sustancia y la probabilidad de consumirla. Este asunto se ha estudiado para diversas drogas, pero no existían datos sobre la percepción de la peligrosidad del consumo ocasional de tabaco convencional y electrónico. Un equipo de científicos de centros españoles muestra que el cigarrillo electrónico es percibido como menos peligroso por los adolescentes y alertan de que podría convertirse en una vía adicional de iniciación al tabaco.

Los adolescentes con baja autoestima son más adictos al móvil
26 mayo 2017 12:14
SINC

Rasgos como una baja autoestima, seguido de un grado elevado extraversión, así como escasos niveles de responsabilidad y estabilidad emocional predisponen a los adolescentes a padecer una dependencia de los smartphones. Esta es la principal conclusión que se extrae de un estudio elaborado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Salusex-Unisexsida
El 10% de los adolescentes que usa internet con fines sexuales está en riesgo
17 abril 2017 12:51
SINC

Dos universidades españolas han creado la primera plataforma digital hispana de evaluación y tratamiento on line de la adicción al cibersexo. Esta herramienta va a facilitar que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda realizar una primera autoevaluación para conocer si presenta un perfil de riesgo clínico o un uso meramente recreativo.

El consumo de alcohol al inicio de la pubertad está relacionado con un mayor riesgo de padecer alteraciones psicológicas en el futuro. / Fran López UPDG.
Empezar a beber en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras
19 septiembre 2016 9:26
UCM

Iniciarse en el consumo de alcohol entre los once y los trece años se relaciona con un mayor riesgo de sufrir alteraciones psicológicas en el futuro, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Los síntomas más frecuentes de los más de 3.000 adolescentes que participaron en la investigación fueron malestar corporal, hostilidad y agresividad.

La salud sexual, preocupación de los adolescentes que han sufrido cáncer
21 julio 2016 8:19
URV

Un nuevo estudio ha fijado cuáles son las necesidades de los adolescentes después de someterse a un tratamiento oncológico. Los afectados coinciden en que estar bien físicamente y emocionalmente, volver a sentirse “normal” socialmente y emprender una vida libre de la enfermedad, son las principales necesidades.

El ciberacoso se reduce cuando el agresor empatiza con la víctima
23 mayo 2016 10:45
UCO

Un programa de intervención, desarrollado por la Universidad de Córdoba, ha conseguido reducir el número de agresores online en enseñanzas de bachillerato y secundaria al lograr que estos empaticen con sus víctimas. El experimento se ha llevado a cabo con 875 estudiantes de entre 11 y 19 años.