El 49,6% de los estudiantes de 14 a 18 años se ha emborrachado en el último mes y el 81,2% declara que ha consumido alcohol alguna vez en la vida. Ésta es una de las principales conclusiones de la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas entre Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2008, que ha presentado hoy la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
Reforzar la información relacionada con los efectos de los medicamentos en la conducción podría reducir un 50% la siniestralidad en los accidentes de tráfico.
El alcoholismo es una enfermedad de la cual los pacientes se pueden recuperar de forma estable a largo plazo, pero faltan estudios que hagan un seguimiento prolongado de los pacientes. Los resultados obtenidos en la Unidad de Alcohología del Clínic demuestran que el cumplimiento del tratamiento es esencial y que la evolución durante el primer año de tratamiento es un buen indicador de las probabilidades de éxito. Los resultados históricos de la Unidad, y su papel como líder del proyecto europeo AMPHORA, la sitúan como referente internacional.
El consumo de cocaína incrementa la probabilidad de desarrollar alcoholismo entre los bebedores de riesgo (aquellos que toman más de cinco cervezas o dos copas de licor al día). Es la constatación de un estudio con participación del CSIC llevado a cabo en Madrid durante cuatro años y del que se extraen conclusiones sobre estrategias preventivas que se pueden implantar en atención primaria.
Cinco de cada diez estudiantes que ha bebido alcohol en el último mes se ha dado un atracón. Así lo ha asegurado la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Carmen Moya, durante la inauguración de la Conferencia Internacional ‘Alcohol, familia y jóvenes. Prevención y Tratamiento’.
España ha registrado en 2007 y 2008 las tasas más bajas de consumo de alcohol y tabaco en los últimos diez años, mientras que el cannabis ha descendido a niveles inferiores a los de 2003. El consumo de cocaína se ha estabilizado. La percepción de riesgo ha aumentado para todas las conductas de consumo de drogas, tanto para el consumo ocasional como para el habitual.
La política sobre drogas impulsada por el Ministerio de Sanidad y Consumo se encamina en la dirección adecuada. Al menos, esto es lo que se desprende de los datos provisionales de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), que reflejan una disminución del consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre la población de 15 a 64 años y una estabilización en el consumo de cocaína.