La Fundación Beckley, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover la investigación sobre la concienciación y la ciencia del uso de las drogas, ha presentado un informe que sostiene que el número de muertes relacionadas con el consumo de cannabis es seriamente inferior al número de muertes relacionadas con el consumo de alcohol y tabaco.
Una nueva investigación que acaba de publicar la revista European Journal of Public Health muestra que el consumo elevado de drogas y alcohol explica el aumento de la violencia en los jóvenes turistas. La investigación, centrada en las islas de Mallorca e Ibiza, indica que el 5% de los turistas visitantes se ve implicado en algún acto violento durante su estancia. El consumo de éxtasis es el único que los científicos no asocian a los actos violentos.
Según una investigación que acaba de hacer pública la Red europea para la investigación y prevención de problemas de los jóvenes (IREFREA), el consumo de altos niveles de alcohol y otras drogas entre la juventud europea fomenta el aumento de prácticas sexuales no seguras y el consiguiente incremento de infecciones de enfermedades de transmisión sexual.
El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha convocado la concesión de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre drogodependencias en 2008. Se financiarán prioritariamente los proyectos relacionados con el consumo de cocaína, alcohol y diferencias en el perfil adictivo entre hombres y mujeres.
Tratar la adicción y el uso al tabaco, el alcohol y las drogas durante el embarazo ayuda a que éste llegue a buen término
El informe del Observatorio Español sobre Drogas 2007, elaborado con datos de 2005, 2006 y 2007, refleja un descenso de consumidores de tabaco, bebidas alcohólicas y heroína inyectada. Aunque el uso de cocaína y cannabis ha comenzado a descender tras muchos años de aumento, el 2,2% de los adolescentes españoles de entre 14 a 18 años presenta un consumo ‘problemático’ de esta última sustancia.
Un estudio europeo revela que un tercio de los varones de 16 a 35 años de edad y una cuarta parte de las mujeres entrevistadas beben alcohol para aumentar sus oportunidades de tener relaciones sexuales. Además, la cocaína, el éxtasis y la marihuana se consumen intencionadamente para aumentar la excitación sexual o prolongar la relación sexual. Estas conclusiones aparecen publicadas hoy en la revista BMC Public Health.
El consumo de bebidas alcohólicas en compañía de amigos ha sido considerado desde siempre una práctica social sin daño aparente para la ciudadanía. Sin embargo, el abuso en el consumo de alcohol entre estudiantes y otros jóvenes comienza a ser una preocupación de carácter médico. Ahora Internet se ha convertido en un instrumento para ayudar a las personas a modificar su conducta y mejorar su salud.