ansiedad

Este artículo será publicado en el próximo número de la revista 'Psychological Science'
Tener una personalidad ansiosa hace que atendamos de modo diferente a lo que sucede
11 febrero 2010 13:23
UGR

Investigadores de la UGR han analizado los efectos de estos dos importantes tipos de ansiedad sobre la atención, un trabajo que permitirá desarrollar terapias específicas para que los pacientes que sufren problemas como consecuencia de ella puedan controlar su comportamiento.

El hipocampo y la corteza cerebral cooperan durante la ansiedad
27 enero 2010 18:00
SINC

Un nuevo estudio muestra que la colaboración entre el hipocampo, destacado por su papel en el aprendizaje y la memoria, y la corteza cerebral, el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, modula los comportamientos relacionados con la ansiedad en los ratones. La investigación, publicada en la revista Neuron, detalla cómo se procesa este trastorno en el cerebro y explica lo que produce este comportamiento.

¿Por qué algunos cerebros son más vulnerables al estrés y resistentes a los antidepresivos?
13 enero 2010 18:00
SINC

Un nuevo estudio establece una relación causal entre los niveles del autorreceptor 5-HT1A, la resistencia en condiciones de estrés y la respuesta a los antidepresivos. La investigación, publicada en la revista Neuron, podría conducir a estrategias más efectivas para tratar la depresión, uno de los mayores problemas de salud en todo el mundo.

Hoy se inaugura el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría
El 30% de las adolescentes españolas tiene riesgo de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria
20 octubre 2009 16:30
SINC

Entre los aspectos que se están abordando en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, que tiene lugar en Madrid desde hoy y hasta el próximo 24 de octubre, figuran los trastornos de la conducta alimentaria. Según los expertos, estos trastornos, que en España pueden afectar a casi una de cada tres chicas jóvenes, poseen causas tanto culturales como biológicas.

El 80% de las personas que tienen un familiar a su cargo sufre ansiedad y estrés
10 julio 2009 12:56
UGR

La investigación, realizada en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, revela que los efectos negativos físicos, psicológicos y sociales de las personas que cuidn a familiares están altamente relacionados con la historia de vida previa entre la persona encaraga de cuidar y los propios trabajos de cuidados.

Proponen un entrenamiento mental basado en la atención para mejorar la ansiedad y la depresión en los profesores de secundaria
25 mayo 2009 14:13
UGR

Una tesis doctoral realizada en la Universidad de Granada demuestra la eficacia del mindfulness, una herramienta de auto-regulación emocional que consiste en centrarnos en lo que estamos haciendo, pensando o sintiendo en cada momento. Esta técnica psicológica, cada vez más popular en Estados Unidos, ayuda a combatir enfermedades psicológicas como la ansiedad, la depresión, la preocupación o las quejas de salud, y beneficia la regulación emocional