arte

El certamen ha elegido las imágenes científicas más poderosas de 2017
Fotciencia: y la ciencia se hizo arte
23 enero 2018 12:15
SINC

Al introducir el término ‘ciencia’ en internet, las primeras imágenes que se observan son probetas, partículas atómicas, excéntricos científicos o incluso fríos laboratorios. Desde hace años, la iniciativa Fotciencia rompe con los tópicos al mostrar que cuando la ciencia se formula con arte, las investigaciones no solo tienen valor disciplinar, sino que también son capaces de inspirar y acercarse a la sociedad.

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Las matemáticas completan un dibujo de Escher
19 junio 2017 14:55
M. C. Escher/Escherdroste.math.leidenuniv.nl

Print Gallery./ M.C.Escher

Política científica
Fotografía
Música electrónica y rehabilitación
Arte para reparar el cerebro dañado
26 septiembre 2016 8:00
Eva Rodríguez

Sonido, luces, formas, interacción y movimiento son las herramientas que utiliza Elements, una obra artística digital diseñada para la rehabilitación de personas con lesiones cerebrales, y que cuenta con una gran aceptación entre los pacientes. Ciencia y arte confluyen para crear una estética única y mejorar la salud.

La danza de la física molecular
27 mayo 2016 12:00
SINC

De la colaboración entre un dúo artístico y un neurocientífico nació Data Drops, un proyecto de escultura de datos gracias al cual es posible ver cómo ‘bailan’ las emociones sobre un portaobjetos. El proyecto se traslada ahora a Zaragoza dentro de la exposición “Reverberadas. Exploraciones sobre arte digital y ciencia”.

Usan técnicas nucleares para restaurar obras de arte
17 mayo 2016 8:37
CNA

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores han analizado con técnicas nucleares el cuadro El Cristo Crucificado, en Sevilla. Los resultados han permitido conocer los daños y modificaciones que ha sufrido esta obra de arte sin deteriorarla, una información que facilita las tareas de restaruración. Lo que de momento no se ha podido confirmar es si el cuadro fue pintado por Juan de Espinal, como afirman la mayoría de los expertos.

Una nariz artificial para proteger las obras de Disney
14 marzo 2016 10:00
SINC

Un nuevo sensor localiza los elementos contaminantes antes de que dañen irreversiblemente las obras de arte. El aparato ha sido diseñado con motivo del viaje internacional que harán por todo el mundo varios bocetos y dibujos originales de Disney, con más de 90 años de antigüedad.

Ilustración de dos rinocerontes lanudos expuesta en el I Encuentro de Paleoarte. / Marco Ansón.
Trazos del pasado en dos siglos de paleoarte
11 marzo 2016 9:24
María Milán

Grandes criaturas de colmillos afilados y actitudes defensivas conviven en exóticos paisajes plagados de especies extintas hace millones de años. Más de cuarenta dibujos recorren dos siglos de pinturas sobre la prehistoria en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata del I Encuentro de Paleoarte, el primero de este tipo que se celebra en Europa y en el que se dan cita los artistas más reconocidos de esta disciplina.

Claustro del monasterio de Santa María de El Paular con las obras de Vicente Carducho / Tamorlan.
Matemáticas para proteger las obras de arte de la luz natural
11 diciembre 2015 9:02
UCM

Es inevitable que las pinturas expuestas a la luz natural envejezcan, pero gracias a un nuevo modelo de cálculo se puede minimizar su deterioro. Este sistema, diseñado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones españolas, ha demostrado su efectividad en una exposición ubicada en el claustro del Monasterio de Santa María de El Paular (Madrid).