cambio climático

La superficie de hielo marino antártico alcanza un nuevo mínimo histórico
19 abril 2022 10:00
SINC

Aunque la capa de hielo flotante del Ártico está desapareciendo debido al cambio climático, en la Antártida hasta hace poco ocurría lo contrario: se estaba expandiendo. Sin embargo, en febrero, se detectaron los valores más bajos jamás registrados. Es la primera vez que su extensión se sitúa por debajo de los dos millones de kilómetros cuadrados.

Mira arriba: ambos polos se calientan a la vez
14 abril 2022 8:00
Fernando Prieto

Nunca se habían producido anomalías térmicas en ambos polos simultáneamente, lo que supone una clara señal de disrupciones del sistema climático global.

La temperatura es el factor ambiental que más influye en la presencia de parásitos en aves
13 abril 2022 10:24
SINC

Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales lleva trabajando con las poblaciones de herrerillo común de Valsaín (Segovia) durante más de una década. En un estudio reciente han comprobado cómo el incremento de la temperatura y la velocidad del viento y la reducción en las precipitaciones afectó a la abundancia de algunos parásitos.

Mercedes María da Cunha Bustamante
Mercedes María da Cunha Bustamante, profesora de la Universidad de Brasilia
“No podemos mitigar el cambio climático sin trabajar en la producción y el consumo”
13 abril 2022 8:00
Eva Rodríguez

Invertir en renovables, frenar en seco los combustibles fósiles en un período corto de tiempo, y realizar cambios profundos en las formas de consumo o programas específicos de reducción de emisiones son acciones posibles con los medios técnicos y productivos actuales. Los científicos exhortan al mundo a actuar ya en el último informe del IPCC, del que la bióloga Mercedes María da Cunha Bustamante ha formado parte.

El cambio climático influyó en la lluvia de los huracanes en 2020
12 abril 2022 17:00
Eva Rodríguez

La actividad humana es la propulsora de la actual crisis climática, que aumentó las cantidades de precipitaciones por hora durante la temporada de huracanes del Atlántico hasta un 10 %, en comparación con los niveles preindustriales, según un estudio liderado por tres instituciones norteamericanas.  

Industria contaminante
El último informe del IPCC advierte que las emisiones deben reducirse a la mitad para 2030
4 abril 2022 18:01
SINC

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático ha publicado hoy la tercera parte sobre mitigación de su VI informe de evaluación. La evidencia es clara, alertan sus autores: el tiempo para la acción es ahora si se quiere limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC. Para ello, las emisiones de gases de efecto invernadero deben disminuir drásticamente esta década. 

Un nuevo atlas de la avifauna ibérica alerta sobre la pérdida de biodiversidad
31 marzo 2022 12:55
SINC

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España recoge la distribución, tendencias y poblaciones de las 450 especies que se detectan en nuestro territorio en primavera. Los datos muestran los impactos del cambio climático y la transformación del campo sobre estos animales.

Industria
Estas son las claves del próximo informe del IPCC sobre mitigación del cambio climático
26 marzo 2022 8:00
SINC

Entre el 21 de marzo y el 1 de abril se reúne el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para aprobar el estudio sobre medidas que frenen la crisis climática, en el que llevan trabajando tres años más de 200 autores y autoras. El texto, que corresponde a la tercera entrega del VI informe del grupo de expertos, se publicará el 4 de abril. 

Humedales en Doñana
Más de mil científicos firman un manifiesto para alertar sobre el futuro de Doñana
25 marzo 2022 9:10
SINC

Un total de 25 sociedades científicas estatales y 1.109 científicos e investigadores se oponen, a través de un manifiesto, a la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Los expertos afirman que esto podría agravar aún más la difícil situación en la que ya se encuentra el espacio natural.

Un arrecife de coral
Los corales del Caribe llevan más de un siglo calentándose
9 marzo 2022 20:00
Diego Salvadores

El análisis de los registros históricos de temperatura en la región del Gran Caribe, que incluye el Golfo de México, ha permitido detectar una tendencia ascendente de la temperatura del mar desde 1915 que está afectando al ecosistema de corales de la zona. De continuar este ritmo, los arrecifes podrían calentarse 1,5 °C de aquí a 2100, lo que compromete su supervivencia.