cambio climático

El abandono gradual de la ganadería reduciría drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero
1 febrero 2022 20:00
SINC

Uno de los principales responsables del cambio climático es la agricultura animal, pero ¿qué ocurría si abandonáramos la producción de ganado en todo el mundo? Un equipo de científicos se ha hecho esta pregunta y revela que su eliminación progresiva durante los próximos 15 años tendría el mismo efecto que la reducción del 68 % de las emisiones de CO2 hasta el año 2100.

Salvador Calvet
“La agricultura y la ganadería desempeñan un papel relevante en el cambio climático y no deben eludir su responsabilidad”
21 enero 2022 10:10
Eva Rodríguez

Salvador Calvet es el presidente de la red de científicos que trabajan en España para mitigar las consecuencias de la crisis ambiental desde el sector agrícola y ganadero. “La ganadería intensiva, en la medida que gana tamaño y se desvincula del territorio, tiene más difícil llegar a la sostenibilidad”, asegura.

Ejemplar de zorzal común
La acción humana afecta negativamente a las aves frugívoras de Doñana
18 enero 2022 13:19
SINC

Un estudio de la Estación Biológica de Doñana demuestra que, en los últimos 40 años, la abundancia de especies de aves que consumen frutos en esta zona ha disminuido. Además, estos animales muestran una peor condición física. Según los investigadores, esto se relaciona con el cambio de vegetación y de temperatura asociado a la crisis climática.

Temperatura
2021, el octavo año más cálido de este siglo en España
17 enero 2022 15:07
SINC

La Agencia Estatal de Meteorología destaca en el balance climático correspondiente a 2021, publicado hoy, que el año pasado ha sido el quinto año más cálido a escala mundial. Según el informe, 2021 también fue seco en nuestro país: la precipitación acumulada fue inferior al valor normal en la mayor parte de España.

Ave
La pérdida de aves y mamíferos impide a las plantas adaptarse al cambio climático
13 enero 2022 20:00
Adeline Marcos

Unos se nutren gracias a los frutos y otras logran extenderse a otras regiones. La relación mutualista entre animales y plantas trae beneficios a ambos, pero si la biodiversidad animal desciende, la propagación de semillas podría disminuir hasta tal punto que muchas especies vegetales no podrán resistir la crisis climática.

Pesca
2022: Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales
Estos son los retos y beneficios de la industria marina tradicional
3 enero 2022 8:50
Diego Salvadores

Este 2022 ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales para visibilizar una industria tradicional que sustenta a millones de personas en todo el mundo. La comunidad científica analiza los desafíos y las oportunidades que afrontan estas técnicas, así como los productos derivados del mar.

Oruga
Más de 600 especies de invertebrados se alimentan de la encina
16 diciembre 2021 8:00
Eva Rodríguez

Una investigación liderada por científicos de la Universidad Rey Juan Carlos describe cientos de especies de escarabajos, mariposas o avispas, entre otros, que comen partes de este árbol.

Desarrollan el primer aditivo mundial para reducir el metano en rumiantes
13 diciembre 2021 12:12
SINC

Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han probado en ensayos con animales la eficacia de Bovaer®, un aditivo con capacidad de reducir las emisiones de metano en un 30 %. 

Las doce consecuencias de la crisis climática en las montañas
10 diciembre 2021 11:21
Adriana Clivillé

En los Pirineos cada vez hay menor disponibilidad de agua, se constatan cambios en la biodiversidad vegetal y animal, y es evidente que la línea del bosque asciende hacia zonas ocupadas antes solo por praderas. Se vive una nueva realidad social en los pequeños núcleos y pueblos.