Óscar Vilarroya es director de la Unidad de Investigación en Neurociencia Cognitiva del departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como director de la cátedra "el Cervell social" (el cerebro social) de la misma universidad. Autor de varios libros y artículos científicos y colaborador de distintos medios de comunicación, Vilarroya ha participado en el Euroscience Open Forum (ESOF2008). Con él hablamos del presente y del futuro de las técnicas de neuroimagen aplicadas a la psiquiatría, así como de sus investigaciones y futuros proyectos.
Los investigadores Salvador Soto-Faraco y Elena Azañón del Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva, adscrito al Parc Científic de Barcelona, han llevado a cabo un estudio que revela la coexistencia de distintos mapas espaciales en el cerebro y la manera en la que éste procesa la información para evitar posibles errores.
Las caras son “objetos” complejos que el cerebro humano percibe detectando relaciones entre rasgos (contorno craneofacial, dos ojos sobre una nariz y una boca) y agrupándolos en una “gestalt” (forma global). En la Universidad Autónoma de Madrid se analiza dónde, cómo y cuándo se produce la percepción de caras en nuestro cerebro.
El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que dirige el profesor de Histología de la Facultad de Medicina Rafael Luján Miras, junto con dos grupos en Suiza, uno en EE UU y uno en Japón, ha llevado a cabo un estudio multidisciplinar que revela por primera vez las claves sobre los mecanismos celulares que desencadenan los procesos del sueño. La relevancia científica de este trabajo pone de manifiesto la implicación de tres proteínas (los canales y bombas de calcio, y los canales de potasio activados por calcio) en las oscilaciones neuronales que son las responsables del origen del sueño. La investigación ha sido publicada en la revista Nature Neuroscience.
En el Simposio Internacional sobre Programación de la Nutrición Temprana, que se celebra en Granada el 23 de abril se presentarán pruebas de que los cambios en la dieta temprana pueden implicar efectos a largo plazo en la estructura del cerebro.
Cuando aprendemos algo, es más importante inhibirnos que activarnos. Y esta conclusión del Grupo de Psicobiología de la Universidad de Oviedo y paradoja científica recuerda que romper ideas intuitivas es una de las maneras que tiene la ciencia de sorprender.
Jorge Luis Arias, segundo por la derecha, junto a los miembros del Grupo de Psicobiología que dirige en la Universidad de Oviedo. / Foto cedida por Jorge Luis Arias.