ciencia

Siete estrategias para acabar con la desigualdad de las mujeres en ciencia
5 marzo 2015 18:00
SINC

A pesar de los avances logrados, la realidad es que en el mundo científico sigue existiendo desequilibrio entre sexos en los salarios, en el número de investigadoras invitadas a hablar en conferencias, en el porcentaje de subvenciones recibidas y en las tasas de deserción. Un grupo de investigadoras y directivas ha diseñado un conjunto de medidas para romper el código de la desigualdad en ciencia, ingeniería y medicina.

Política científica
La agencia Sinc cumple siete años. / Sinc
Fotografía
Sinc, muchos más que siete
7 febrero 2015 9:00
Wearbeard

La agencia Sinc cumple siete años. / Sinc

Goyo Jiménez
El cómico, invitado este domingo en el programa ‘Orbita Laika’ de La 2
“La gran evolución del ser humano es reírse sin miedo”
17 enero 2015 9:00
Verónica Fuentes

Quizá no lo aparente, pero Goyo Jiménez es un erudito de la ciencia. En su nuevo espectáculo, Evoluzion, el humorista introduce numerosos conceptos científicos sin que el espectador más profano pueda parar de reírse. Declara que todo su conocimiento es ‘culpa’ de su padre, y que el humor es un gran vehículo para hacer llegar la ciencia a la sociedad. Este domingo es el invitado del programa Órbita Laika de La2.

Ciencias de la Información
Goyo Jiménez durante su espectáculo Evoluzion. / Sinc
Fotografía
“La gran evolución del ser humano es reírse sin miedo”
16 enero 2015 10:00
Olmo Calvo

Goyo Jiménez durante su espectáculo Evoluzion. / Sinc

Sinc entra en los mejores centros de investigación de Moscú
Un paseo por los laboratorios donde renace la ciencia rusa
9 enero 2015 8:00
Enrique Sacristan

Los convulsos años 90 en Rusia acarrearon drásticos recortes en ciencia y tecnología, lo que obligó a muchos de sus investigadores a reducir su actividad o emigrar. Ahora, en medio de otra crisis, los científicos del país más grande del mundo luchan por recuperar su papel en campos en los que siempre fueron potencia, como el sector aeroespacial, la física nuclear, la química, la psicología o la genética.

Veinte grandes logros de la ciencia española en 2014
31 diciembre 2014 9:00
SINC

El trabajo de los científicos y centros de investigación españoles ha dejado noticias de alcance este año. España ha participado en las dos misiones espaciales europeas Rosetta y Sentinel-1. En biomedicina, ha habido avances contra la leucemia, la malaria y el VIH; se han hecho cirugías pioneras, y varios jóvenes son considerados como promesas a nivel internacional. Seleccionamos veinte de las mejores investigaciones españolas del año. Pero hay más.

Una red social educativa despierta las vocaciones científicas
19 diciembre 2014 14:20
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han creado Clipit, una herramienta audiovisual para el aprendizaje. El objetivo, fomentar la curiosidad de los estudiantes y mejorar la compresión de conceptos científicos.

Ángel Martín y José A. Pérez
Una conversación con Ángel Martín y José A. Pérez
“Si no te gusta que ‘Órbita Laika’ lo presente un cómico, puedes ver otros programas de ciencia”
13 diciembre 2014 9:00
Verónica Fuentes

Un programa nocturno de humor en el que se habla de ciencia. Con esta arriesgada apuesta, Órbita Laika, coproducido por RTVE y la FECYT, fue trending topic durante y después de su primera emisión. Sinc ha conseguido colarse en uno de los ensayos y abordar al director, José A. Pérez, y al presentador, Ángel Martín, que nos revelan, a dos voces, su fórmula para crear entretenimiento y mantener el rigor científico, "pero no el rigor mortis". Se emite los domingos a las 23 en La 2.

Ciencias de la Información
Fotografía
Entrevista a Ángel Martín y José A. Pérez
13 diciembre 2014 9:00
Olmo Calvo

José A. Pérez y Ángel Martín en el plató de Órbita Laika. / Olmo Calvo, Sinc

Los tesoros de la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología
12 diciembre 2014 11:05
SINC

Un astrolabio magrebí, un gramófono, un carro de bomberos, un muestrario de electrodos, un biberón milenario y una valiosa ballestilla de la época de Felipe II. Estas son algunos de los más de 500 objetos de nuestro patrimonio científico y tecnológico que expone el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en su sede de Alcobendas, en la Comunidad de Madrid.