ciencia

Un nuevo sistema permite lubricar aerogeneradores sin pararlos
22 octubre 2014 13:04
SINC

Un equipo del la Universidad Politécnica de Cataluña ha patentado un sistema que permite la lubricación automática de los engranajes de los aerogeneradores mientras producen electricidad, evitando las paradas técnicas programadas e incrementando la productividad de energía. La patente será explotada por las empresas GT Rivi-LINCOLN, Laulagun Bearings y Klueber Lubrication, y está basado en el uso de microinyectores y soluciona un problema común que se da en los engranajes de los aerogeneradores actuales.

Fecyt lanza Precipita, especializada en ‘crowdfunding’ para investigación
Una plataforma pública para impulsar la financiación colectiva de la ciencia
9 octubre 2014 14:20
SINC

Un método de diagnóstico precoz del VIH en bebés, un sistema de detección del cáncer cerebral y un videojuego para estimulación cognitiva son algunos de los proyectos que intentarán lograr fondos a través de una nueva plataforma de crowdfunding llamada Precipita, la primera de carácter público en España. La iniciativa, impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), inicia hoy su andadura con el objetivo de “abrir una puerta a la financiación privada de la ciencia”, según la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela.

Entrevista a Sydney Brenner
"Los científicos sabemos cómo resolver problemas, a diferencia de los políticos"
4 septiembre 2014 9:30
Maruxa Martínez-Campos

Sydney Brenner, nacido en Sudáfrica hace 87 años, fue uno de los primeros científicos en ver el modelo original que Watson y Crick hicieron de la doble hélice de ADN. Desde entonces, el experto ha hecho muchos descubrimientos seminales en los campos del desarrollo, la genética y la biología molecular, un campo que él ayudó a crear. Recibió el premio Nobel en 2002 por establecer el gusano C. elegans como organismo modelo para estudiar el desarrollo, y por su descripción de la apoptosis o muerte celular programada. Brenner fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra el pasado abril.

El mayor incremento se ha producido en las categorías más bajas
El número de científicas españolas creció más que la media europea en la última década
10 julio 2014 15:05
SINC

Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, ha presentado hoy en Madrid el informe Científicas en cifras, que revela que el número de mujeres investigadoras en España se mantuvo estable durante periodo 2008 y 2012, en plena crisis. El documento destaca además que el porcentaje de científicas, que en 2012 alcanzó en 38,5% del total, ha aumentado más rápido que el de científicos en la última década y se ha mantenido por encima de la media europea que ronda el 33%.

La ciencia se va de campamento
13 junio 2014 10:00
Eva Rodríguez Nieto

Más de uno recordará unas vacaciones de verano en un campamento, o haber llevado a la playa un cuaderno de deberes para repasar lo aprendido durante el curso. Una iniciativa propone una actividad estival para estudiantes de bachillerato con interés por la ciencia, que combina tanto formación académica como actividades lúdicas: los Campus Científicos de Verano.

Un juego online mide la cultura científica
5 junio 2014 15:34
SINC

¿Eres un científico sabio? Así se llama la aplicación web que han desarrollado científicos y divulgadores del CSIC. El objetivo de este juego, dirigido a todas las edades, es educar y divertir con la ciencia, además de despertar las vocaciones científicas entre los jóvenes.

La primera selección española de ciencia sale al campo
29 mayo 2014 17:00
SINC

Este jueves se ha presentado en el Consejo Superior de Deportes una selección muy especial: la de la ciencia española. El equipo está formado por trece reconocidos investigadores, expertos mundiales en áreas de la biología, la física, la química, la medicina y la innovación, que no han dudado en ponerse la camiseta de los futbolistas nacionales para emular sus éxitos. La iniciativa está promovida por la revista Quo y cuenta con el apoyo de instituciones científicas.

Carles Serrat, investigador del Grupo de Dinámica no Lineal, Óptica no Lineal y Láseres  (DONLL) en el Campus de la UPC en Terrassa.
La idea de un científico español para amplificar rayos X láser se hace realidad
26 mayo 2014 8:30
OMC-UPC

El investigador Carles Serrat de la Universidad Politécnica de Cataluña propuso el año pasado una forma de amplificar la luz láser de rayos X con la denominada tecnología de armónicos de alta frecuencia, algo que la comunidad científica esperaba desde hacía dos décadas. Ahora un equipo internacional lo ha demostrado experimentalmente. El avance pondrá al alcance de cualquier hospital o laboratorio un método para amplificar la luz láser de rayos X sin recurrir a los sincrotrones.

Gustavo Ariel Schwartz
Gustavo A. Schwartz, del Centro de Física de Materiales
“Se está dejando de lado la divulgación de la parte emocional de la ciencia”
19 mayo 2014 12:02
Cultura Científica CSIC

El investigador Gustavo A. Schwartz, del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU) echa en falta el lado más pasional en la divulgación científica. Interesado en explorar las fronteras entre diferentes disciplinas, este físico cree en la necesidad de derribar las barreras que separan los distintos saberes para avanzar en el conocimiento. En respuesta a esta filosofía impulsa desde 2010 el proyecto Mestizajes, que investiga las conexiones entre ciencia y literatura, y un blog en el que las referencias a Poe, Borges o Cortázar se mezclan con otras sobre neurociencia, memoria o matemáticas.

Acaba de recibir este reconocimiento por parte de la revista ‘Cell’
Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo
7 mayo 2014 17:18
CNIO

Con motivo de su 40º aniversario, la revista Cell ha elaborado un listado con los 40 investigadores más relevantes del mundo que aún no han cumplido 40 años. El español Óscar Fernández–Capetillo, que desarrolla compuestos con actividad antitumoral, se encuentra entre ellos.