ciencia

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología abre en Alcobendas
11 diciembre 2014 15:59
SINC

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, han inaugurado hoy la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas (Madrid).

“Ellas Investigan” para potenciar el trabajo de las investigadoras africanas
La investigación española apoya a las mujeres científicas de África
2 diciembre 2014 16:00
Verónica Fuentes

Como la mayor parte de los estudios científicos se llevan a cabo en EE UU y Europa, poco se piensa en la ciencia de los países más pobres. Un proyecto de la Fundación Mujeres por África ayuda a las líderes científicas de este continente a dar a conocer su trabajo y a ampliar su formación con becas en grandes centros españoles.

Rocío Ponce Ortiz, becada por el programa L’Oréal-Unesco
“Podremos cubrir paredes y ventanas con células solares transparentes y flexibles”
26 noviembre 2014 15:00
Ana Hernando

La científica malagueña Rocío Ponce Ortiz ha logrado una de las cinco becas del programa L’Oréal-Unesco Mujer y Ciencia, que este año premia proyectos de nuevos materiales para energías alternativas. Ponce trabaja para lograr células solares y dispositivos electrónicos orgánicos, hechos de polímeros, que serán mucho más baratos que los actuales de silicio y podrán incorporarse casi en cualquier superficie.

Frenos para sillas de bebé y drones contra incendios en la mayor feria científica de Galicia
20 noviembre 2014 10:01
Tecnópole

Un freno de seguridad para sillas de bebé, creado por estudiantes de la localidad pontevedresa de Mos; un helicóptero no tripulado para vigilar incendios, diseñado por alumnos de Vigo; una cúpula para proteger a los ciclistas de la lluvia y una app para ayudar a aparcar, desarrolladas por jóvenes de Santiago de Compostela. Estos son algunos de los 64 inventos de los participantes de la feria Galiciencia que se celebra estos días en Orense.

Ciencias Agrarias
Fotografía
Arte y ecología para un futuro sostenible
14 noviembre 2014 11:30

Las fotografías retratan desde el surrealismo la realidad de unos recursos naturales frágiles y limitados. / Ecofund.org

Congreso Mundial de Parques 2014
Arte y ecología para un futuro sostenible
13 noviembre 2014 12:00
Eva Rodríguez

La estrecha colaboración entre el mundo de la fotografía, el estilismo y la investigación ha hecho posible el proyecto ‘Ecofund’, una colección de instantáneas surrealistas acompañadas de un hito científico que retrata las principales amenazas ecológicas que afectan a Senegal, Australia y al mundo. “Pequeñas iniciativas con un gran y positivo impacto en nuestros ecosistemas”, así lo definen sus protagonistas. Este trabajo se ha presentado hoy en el Congreso Mundial de Parques en Sídney.

Imagen de la app “Mendelevio y cía"
Mendelevio y cía, nueva ‘app’ de la tabla periódica
12 noviembre 2014 11:45
Museo de la Ciencia de Valladolid

El Museo de la Ciencia de Valladolid ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles que permite descubrir, especialmente a los más jóvenes, los secretos de la tabla periódica de los elementos. Se conoce por dos nombres, Mendelevium o Mendelevio y cía, en honor al químico ruso que la promovió.

Química
Fotografía
Los blogs analizados son un género híbrido entre lo académico y lo divulgativo.
Radiografía de los blogs científicos en castellano más populares
31 octubre 2014 9:15
UNIR

Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) analiza los rasgos de los diez blogs de ciencia en castellano preferidos por los internautas, según el concurso ‘Bitácoras 2013’. En ellos abundan las referencias a redes sociales, la cercanía con el lector y los ejemplos para explicar la información. Escasean los vídeos y las referencias a investigaciones publicadas en revistas científicas.

España es el tercer país que más ayudas recibe del programa europeo Horizonte 2020
30 octubre 2014 15:56
SINC

Alemania, Reino Unido y España son, en este orden, los países que más proyectos y financiación están consiguiendo del programa Horizonte 2020 de investigación e innovación en la Unión Europea. Las universidades, organismos y empresas españolas han obtenido este año 224 millones de euros para 761 proyectos.