computación cuántica

El CSIC e IBM se alían para impulsar la computación cuántica en España
13 junio 2019 14:00
SINC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas será parte integrante de la red IBM Q Network, una comunidad mundial de instituciones de investigación y empresas que trabajan con la multinacional para hacer avanzar la informática cuántica. La alianza se ha dado a conocer hoy y el objetivo será impulsar el liderazgo del mayor organismo de investigación español en este campo.

Alba Cervera, ganadora de los IBM Q Awards
Una joven exploradora del universo cuántico
21 julio 2018 8:00
Ana Hernando

La física Alba Cervera (Barcelona, 1991) ha sido una de las ganadoras de los premios IBM Q Awards, en los que compiten científicos de todo el mundo para avanzar en la computación cuántica. Ahora quiere construir el primer ordenador cuántico de España.

Colaboración de Google y científicos españoles en computación cuántica
10 junio 2016 14:09
UPV/EHU

Investigadores de la Universidad de País Vasco y de Google han colaborado en un experimento pionero para digitalizar la computación cuántica analógica de forma universal en un chip superconductor. El problema se ha descompuesto en una secuencia de más de 1.000 puertas lógicas, un tipo de dispositivo electrónico.

Cómo frenar el desorden en sistemas nanométricos de dos dimensiones
3 noviembre 2014 13:51
UAM

Físicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han encontrado una ‘receta’ para aumentar el orden en redes bidimensionales de vórtices o torbellinos cúanticos en superconductores. Este trabajo tan específico, que publica Nature Physics, puede aplicarse para mantener información cuántica durante más tiempo o conseguir mejores superconductores.

Manipulación magnética de átomos para avanzar hacia la computación cuántica
19 noviembre 2013 10:06
Basque Research

Investigadores de nanoGUNE y la Universidad Libre de Berlín han desarrollado una nueva técnica para manipular el magnetismo de los átomos. Si se mantienen en ese estado el tiempo suficiente, se facilitan los procesos de escritura y lectura de información. El trabajo aparce en la revista Nature Physics.