crisis climática

Ministras
El atlas interactivo del IPCC permitirá observar los impactos del cambio climático por regiones
27 septiembre 2021 15:15
SINC

Hoy se ha presentado en Madrid la versión final del atlas interactivo del IPCC, una herramienta desarrollada por el CSIC para cotejar información climática de regiones de todo el mundo y obtener proyecciones sobre distintos niveles de calentamiento global. Esta plataforma abierta permitirá a la ciudadanía analizar las diferentes variables del cambio climático y observar sus impactos en 46 regiones terrestres y 12 oceánicas.

Las autoridades locales actúan frente a un incendio en California
La salud del planeta empeora y aumentan los desastres climáticos desde 2019
28 julio 2021 14:35
Alicia Moreno

Inundaciones devastadoras en Europa y China, olas de calor históricas en Canadá y grandes incendios forestales son algunos de los fenómenos extremos que se han producido estas últimas semanas. Pero estos eventos se han intensificado desde los últimos años. Un nuevo estudio recoge datos preocupantes del estado ambiental del planeta y concluye que no se han tomado medidas efectivas para paliar el cambio climático.

Los meteorólogos Laplana y Barniol
Silvia Laplana y Albert Barniol, meteorólogos en RTVE
“Hay que asumir que tenemos que cambiar nuestro modo de vivir”
14 julio 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Siempre se cuelan en las casas a la hora de desayunar, comer o cenar para contar qué tiempo hará mañana y cuestiones relacionadas con la meteorología. Ahora, los presentadores y presentadoras de El Tiempo de RTVE, como Silvia Laplana y Albert Barniol, han escrito un libro para comprender qué está pasando, qué puede pasar y qué acciones podemos tomar para mitigar los cambios en el clima. 

El calor mata: es hora de saber por qué y cómo adaptarse
13 julio 2021 7:00
Eva Rodríguez

El cambio climático perjudica a la salud. Así de tajantes se muestran Cristina Linares Gil y Julio Díaz, investigadores que llevan años estudiando el impacto sobre las vidas humanas tanto del frío como del calor extremos. Este año, en el Instituto de Salud Carlos III han creado una unidad de referencia en cambio climático, salud y medio ambiente urbano.

Manola Brunet directora C3
Manola Brunet, experta en cambio climático
“La pobreza hace que la población sea más vulnerable ante acontecimientos climáticos extremos”
10 julio 2021 8:00
Eva Rodríguez

Las olas de calor, con consecuencias fatales para la salud y la vida en las regiones que la sufren, son cada vez más frecuentes. Manola Brunet, directora del Centro en Cambio Climático (C3) asegura que tendremos que ir adaptándonos a olas de calor más extremas y a olas de frío menos severas por la crisis climática.

Los beneficios de los bosques mediterráneos, en peligro si la temperatura global sube más de 2 ºC
7 julio 2021 11:39
SINC

Por primera vez se ha revisado la evidencia científica sobre cómo afecta al riesgo de incendio y los servicios ecosistémicos de los bosques mediterráneos el aumento o recesión de la temperatura de 2 ºC respecto a niveles preindustriales.  

Incendios Columbia Británica por ola de calor
La ola de calor en Norteamérica deja 100 fallecidos y 78 incendios forestales
2 julio 2021 10:15
SINC

Las temperaturas han llegado a superar los 45 grados Celsius en el noroeste de EE UU y oeste de Canadá. La Organización Meteorológica Mundial advierte que con la crisis climática, eventos excepcionales como estos se vuelven más comunes y prolongados, lo que supone una amenaza para la salud de las personas, la agricultura y el medio ambiente.

Las pérdidas de carbono del suelo a la atmósfera pueden acelerar la crisis climática
16 junio 2021 10:30
SINC

Las regiones árticas y subárticas, las más afectadas por la subida de las temperaturas, tienen las mayores reservas de carbono terrestre. Estas zonas se están calentando a un ritmo aproximadamente dos veces superior a la media mundial.

Mujer se refresca por el calor
El 37 % de las muertes por calor en el mundo puede atribuirse al cambio climático
31 mayo 2021 17:00
Adeline Marcos

Un estudio internacional de científicos, con participación española, ha estimado por primera vez el número de fallecimientos por calor que se pueden asociar a la crisis del clima. España es uno de los países del sur de Europa donde se ha observado mayor calentamiento y donde el 30 % de las muertes por esta causa se debe al cambio climático.

Pez espinoso
¿Qué animales sobrevivirán al cambio climático? Este pequeño pez tiene la clave
23 mayo 2021 8:00
Adeline Marcos

Hábitats perturbados y temperaturas alteradas son algunos de los cambios que ya sufren algunas especies debido a la crisis climática. Para predecir qué animales podrán adaptarse mejor al cambio climático, un estudio se ha centrado en el pez espinoso, protagonista del #Cienciaalobestia, capaz de sobrevivir a variaciones de salinidad del agua y de temperatura en tan solo una estación.