diabetes

Medicina interna
Descubren la molécula que provoca que las personas obesas desarrollen diabetes
Fotografía
Descubren la molécula que provoca que las personas obesas desarrollen diabetes
23 noviembre 2009 0:00
N.Murat

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la diabetes.

Grupo de investigación Optimización del Diseño y de la Evaluación de Medicamentos liderado por Mercedes Fernández Arévalo
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes
Desarrollan nanopartículas de insulina para administrarse por vía oral
13 noviembre 2009 10:30
AI

Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla (US), liderado por Mercedes Fernández Arévalo, está aplicando la nanotecnología al campo farmacéutico desarrollando nanopartículas de insulina de liberación prolongada para administración oral, es decir, sin necesidad de inyectarse, y que ahora probarán en modelos animales.

Los resultados aparecen hoy en ‘Nature Medicine’
Las células T pueden mejorar el tratamiento de las enfermedades metabólicas
26 julio 2009 19:00
SINC

El número de personas obesas aumenta cada día, y también las enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 y la resistencia a la insulina. Varios estudios han confirmado la relación entre la obesidad y el sistema inmunológico. Uno de ellos, con participación española señala las propiedades antiinflamatorias de un tipo de células inmunológicas como posible diana terapéutica contra las enfermedades metabólicas, que podrían considerarse también inmunológicas.

Nuevo antioxidante contra la disfunción eréctil asociada a la diabetes
24 abril 2009 11:53
UAM

Investigadores del Departamento del Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), el Hospital Santo Antonio de Porto (Portugal) y el Amylin Pharmaceuticals Inc (Estados Unidos), han trabajado en el desarrollo de un nuevo fármaco antioxidante para el tratamiento de la disfunción eréctil asociada a la diabetes.

Como daña la diabetes el riñón: células con piececitos que se vuelven agresivas
9 marzo 2009 12:08
UAM

En la diabetes las células del riñón se suicidan al estar inmersas en un ambiente hostil, lo que causa la pérdida progresiva de la función renal hasta necesitar tratamiento con diálisis. Investigadores de la Fundación Jiménez Díaz-Capio (UAM), en colaboración con ADDNET y la red española de investigación renal, han estudiado la relación existente entre glucosa alta y muerte de ciertas células del riñón.

Alfredo Sanz Medel, Estela del Castillo Busto y María Montes Bayón
Diabetes: detección y control alternativos
9 marzo 2009 10:10
L.A. / SINC

Más sencillez, precisión y exactitud. Como explica Alfredo Sanz Medel, Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Oviedo, ésas son las ventajas que plantea la técnica alternativa que ha desarrollado el grupo de investigadores que dirige frente al método internacional de referencia. Ambos sirven para detectar el principal marcador de la diabetes, que se emplea tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la evolución de la enfermedad. Con este trabajo acaban de traer a Asturias el primer premio en la EuropeanWinter Conference on Plasma Spectrochemistry, el congreso científico más importante a nivel internacional sobre las aplicaciones de los plasmas en espectroquímica, que se ha celebrado en febrero en Graz, Austria.

Fotografía
Diabetes: detección y control alternativos
9 marzo 2009 0:00
L.A.

De izquierda a derecha, Alfredo Sanz Medel, Estela del Castillo Busto y María Montes Bayón. Fotografía: L.A. / FICYT

Desplazarse en bicicleta o a pie puede reducir hasta un 50% el riesgo de padecer enfermedades coronarias
Fotografía
Desplazarse en bicicleta o a pie puede reducir hasta un 50% el riesgo de padecer enfermedades coronarias
3 marzo 2009 0:00
Antonio Navia / SINC

Desplazarse en bicicleta o a pie puede reducir hasta un 50% el riesgo de padecer enfermedades coronarias

España se integra en el G-4 de la investigación con células madre
24 febrero 2009 16:00
SINC

El Instituto de Medicina Regenerativa de California (EE UU), el Consorcio de Células Madre de Canadá, el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) han llegado a un acuerdo para la creación de grupos internacionales de excelencia que avancen en terapias celulares contra enfermedades específicas como la diabetes o el Parkinson.