diabetes

Cambios en el estilo de vida reducen la persistencia del síndrome metabólico
27 junio 2017 9:40
SINC

Investigadores españoles han evaluado el comportamiento dinámico del síndrome metabólico –un grupo de factores que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y diabetes tipo 2–. Los resultados apuntan a la alteración de la glucosa y la hipertensión arterial como biomarcadores predictores de su aparición.

Neuronas POMC
Un grupo de neuronas modula la cantidad de insulina que el páncreas debe liberar
7 junio 2017 10:53
SINC

Un trabajo realizado en Cataluña subraya la importancia de los mecanismos neuronales en la detección de nutrientes y el control de los niveles de glucosa. Los resultados publicados en Cell Metabolism ayudan a comprender con más detalle la diabetes.

Los climas fríos reducen el riesgo de sufrir diabetes gestacional
15 mayo 2017 6:15
SINC

El clima es un factor a tener en cuenta en las probabilidades de que una mujer desarrolle diabetes durante el embarazo. Un grupo de científicos publica los resultados de un estudio en el que desvelan que aquellas que viven en entornos fríos durante la gestación tienen un riesgo menor de sufrir esta enfermedad que las que lo hacen en climas cálidos.

La predisposición a la hiperglucemia aumenta el riesgo de enfermedad coronaria
8 mayo 2017 10:00
SINC

La predisposición genética a la glucosa alta en sangre aumenta las probabilidades de padecer enfermedad coronaria, independientemente de la diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. Así lo revela un nuevo estudio que ha incluido datos genéticos de miles de individuos. Los científicos, liderados por la Universidad Rovira i Virgili, hallaron 12 variantes genéticas que en conjunto aumentaron un 33% el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

El azúcar no aumenta el riesgo de sufrir tumores cerebrales
3 mayo 2017 15:35
SINC

Los gliomas, un tipo maligno de tumor cerebral, son menos comunes entre las personas con diabetes o niveles altos de azúcar en sangre, según un estudio publicado en Scientific Reports. Científicos de la Universidad de Ohio han encontrado que, sorprendentemente, el azúcar puede tener cierto efecto protector contra este cáncer.

Personas obesas
La obesidad altera la relación entre estado del hierro y diabetes
20 abril 2017 15:53
SINC

La asociación entre los niveles de un biomarcador conocido como receptor soluble de la transferrina y el riesgo de diabetes tipo 2 en una población de alto riesgo cardiovascular depende de la presencia o ausencia de la obesidad. Mientras que en personas no obesas los niveles RsTf elevados se asocian a un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, en las personas obesas ese riesgo aumenta.

El consumo de legumbres se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes
31 marzo 2017 10:31
SINC

Investigadores españoles han confirmado la relación entre consumo de legumbres, especialmente lentejas, y una mayor protección frente a la diabetes tipo 2. Tras cuatro años de seguimiento, los resultados revelaron que las personas que comen más legumbres presentan un 35% menos riesgo de desarrollar la enfermedad.

Matemáticas como aliadas para controlar la diabetes tipo 2
22 marzo 2017 10:21
SINC

El proyecto MOSAIC, en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, estudia la aplicación de algoritmos y modelos matemáticos a la evaluación de los pacientes de diabetes para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la diabetes tipo 2. El trabajo aún está en fase de validación.

Una nueva metodología permite ver los flujos del metabolismo en las células
22 febrero 2017 10:46
SINC

Un grupo de investigadores españoles ha desarrollado una nueva metodología que explota la técnica de la resonancia magnética nuclear para estudiar el metabolismo. Se trata de una herramienta que permite controlar los flujos metabólicos de forma que, en solo diez minutos, se puede obtener información dinámica de un gran número de moléculas. Esto puede ser útil en aplicaciones futuras sobre el desarrollo de determinadas enfermedades.

Mantequilla
Comer grasas saturadas y de origen animal dobla el riesgo de diabetes 2
16 febrero 2017 10:00
SINC

El consumo de alimentos con grasas saturadas y de origen animal se asocia a un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Concretamente, el consumo de mantequilla, rica en ácidos grasos saturados y trans, se ha relacionado con un riesgo más elevado de padecer esta enfermedad. En cambio, el consumo de yogur entero se ha asociado a un riesgo menor.