dieta

Seis hábitos para el año nuevo que evitan el 75% de los ataques cardiacos en mujeres
5 enero 2015 21:30
SINC

Cada 1 de enero reaparecen las buenas intenciones. Solo con media docena de buenas costumbres para llevar un estilo de vida más saludable se puede prevenir la enfermedad cardíaca en casi 3 de cada 4 mujeres, según un nuevo estudio.

La mayoría de los insectos herbívoros se especializa en un único vegetal
29 diciembre 2014 21:00
SINC

La mayor parte de los insectos herbívoros ataca a una sola especie de planta en todo el mundo y esta especialización aumenta hacia las zonas tropicales, a medida que la riqueza vegetal es mayor. Los investigadores que han publicado estos datos, tras analizar miles de especies en 13 países distintos, consideran que estos nuevos conocimientos sobre una relación tan esencial para la naturaleza como la que establecen plantas e insectos tienen repercusiones a la hora de estudiar el cambio climático o las plagas.

Grupo de investigación coordinado por el profesor José Manuel Villalba de la Universidad de Córdoba / Fundación Descubre
El consumo de manteca de cerdo aumenta la longevidad en ratones
24 noviembre 2014 13:57
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Córdoba han demostrado que, en dietas bajas en calorías, la manteca de cerdo está relacionada con el aumento de la longevidad. Se trata del primer estudio que analiza la influencia de tres tipos diferentes de grasas (manteca, soja y pescado) en el proceso de envejecimiento de ratones criados en condiciones de bajo aporte calórico en la dieta.

El 25% de chicos adolescentes ha intentado hacer dieta en el último año
20 noviembre 2014 9:36
UAB

Casi un tercio de los varones adolescentes es inexacto a la hora de percibir su peso, lo que puede influir en sus patrones alimentarios y, consecuentemente, en su salud. Así lo indica un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que ha analizado el efecto del peso percibido sobre las conductas para bajar de kilos o controlar la dieta en unos 600 chicos adolescentes de Barcelona y alrededores. En el último año, uno de cada cuatro chicos manifestó haber intentado bajar o controlar su peso.

La dieta mediterránea también mejora el medio ambiente
12 noviembre 2014 19:00
SINC

Los beneficios de la dieta mediterránea no hacen sino aumentar. Ahora, investigadores de EE UU han demostrado que comer sano mejoraría la esperanza de vida de la especie humana en diez años. Y, de la misma forma, con esos buenos hábitos “las emisiones de gases de efecto invernadero se reducirían en una cantidad equivalente a la de todos los coches, camiones, trenes, barcos y aviones”.

Homo neanderthalensis era capaz de explotar un amplio espectro faunístico
Aves rapaces y pequeños mamíferos compartieron cuevas con los neandertales
3 noviembre 2014 13:21
IPHES

Las investigaciones efectuadas hasta ahora habían constatado que la Cova de les Teixoneres, ubicada en Moià (Barcelona), durante el Paleolítico medio había sido ocupada por neandertales y por grandes carnívoros. Dos nuevos estudios que se acaban de hacer públicos aportan más información sobre estas dinámicas ocupacionales de la cueva y, lo más importante, amplían el espectro de la fauna que hizo uso de la misma.

Demuestran los beneficios del caqui en la dieta
27 octubre 2014 9:05
UV

La ingesta de calcio, hierro y magnesio al comer un caqui es la adecuada según la recomendación diaria de alimentos. Así lo confirman investigadores de la Universidad de Valencia tras analizar el perfil mineral de más de 150 muestras de esta fruta recogidas en diferentes regiones de España. Los resultados también destacan la calidad de los 'kakis Ribera del Xúquer'.

Caracoles terrestres
Nuevos hallazgos sobre la dieta prehistórica
Descubierto en Benidorm el yacimiento Paleolítico con el consumo de caracoles terrestres más antiguo de Europa
20 agosto 2014 21:00
IPHES

El consumo de caracoles se generalizó a finales del Pleistoceno (hace unos 20.000 años), siendo muy frecuente durante el Holoceno inicial (hace sobre 11.600-8.900 años). Sin embargo, no se conocía con certeza cuándo y cómo fueron incorporados en la dieta humana. Los recientes descubrimientos en la Cova de la Barriada han aportado pruebas irrefutables sobre la selección, preparación y consumo alimenticio de los caracoles terrestres durante el periodo Gravetiense.

Se pensaba que no tenían habilidades para cazar aves
Los neandertales de Gibraltar comían palomas
7 agosto 2014 15:00
SINC

Un estudio realizado a partir de restos fósiles encontrados en una cueva gibraltareña concluye que los neandertales cazaban palomas de forma habitual como parte de su dieta. Hasta ahora, la explotación sistemática de aves estaba considerada una práctica exclusiva de la conducta humana moderna.