dieta

Un joven consume cerveza. / Sinc
Los estudiantes que beben cerveza o vino siguen una dieta más mediterránea
17 marzo 2016 10:12
Gaceta Sanitaria

Un nuevo estudio analiza cómo influye el consumo moderado de alcohol en los patrones dietéticos de los jóvenes. La investigación identifica que los consumidores de vino o cerveza tenían un punto más en el indicador de adherencia a la dieta mediterránea que los no consumidores o aquellos que tomaban todo tipo de bebida alcohólica.

El cambio climático amenaza los hábitos de alimentación de la perdiz nival
9 febrero 2016 10:40
SINC

El lagópodo alpino pirenaico (Lagopus muta pyrenaica) o perdiz nival es un ave que vive en los hábitats alpinos climáticamente más rigurosos de los Pirineos, catalogada como vulnerable en España. Un estudio liderado por el Instituto Pirenaico de Ecología analiza por primera vez los efectos del cambio climático en la dieta y conservación de esta especie amenazada.

Ilustración de una familia de Homo heildelbergensis. Autor: Kennis & Kennis / Madrid Scientific Films
Un técnica láser revela el fin de la lactancia de un humano de Atapuerca
21 enero 2016 9:33
UCM

Gracias a una novedosa técnica de rayos láser, un equipo internacional de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto cambios en la dieta de los humanos de Atapuerca. Los análisis de muestras dentales de dos homínidos han revelado alteraciones relacionadas con el destete materno en uno de nuestros ancestros del Pleistoceno medio.

Los mitos de los alimentos depurativos
Dietas ‘detox’: tu hígado no las necesita
15 enero 2016 12:30
Verónica Fuentes

Después de una época de comidas pantagruélicas, la última tendencia en alimentación es el cleansing, basado en la depuración del organismo. En Sinc hemos consultado con especialistas en nutrición sobre su eficacia y todos coinciden en que es puro marketing. No existe evidencia científica de que el cuerpo necesite una ayuda externa para ‘limpiarse’. Y advierten de sus riesgos: el consumo de suplementos sin supervisión sanitaria puede llevar a alteraciones metabólicas graves.

Se estima que el 5% de la población no come nunca legumbres. / Miquel99.
Opinión
Legumbres, un alimento estrella
13 enero 2016 9:55
Beatriz Beltrán y Ángeles Carbajal - Innovadieta UCM

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha declarado 2016 como el Año Internacional de las Legumbres. El objetivo es concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y su consumo. En España, hasta la década de 1960 se consumían casi a diario pero, actualmente, solo se comen una vez a la semana, una tendencia preocupante.

Ciencias Agrarias
Fotografía
2016, Año Internacional de las Legumbres
10 diciembre 2015 10:12
UCM-INNOVADIETA

El mes de enero, con las raciones de legumbres recomendadas. / INNOVADIETA-UCM.

La dieta mediterránea es reconocida como uno de los patrones de vida más saludables.
Las emociones y el sobrepeso
12 noviembre 2015 9:06
Isabel Goñi - Nutrición y Bromatología UCM

Conocer la relación entre el consumo de alimentos y las emociones permite personalizar la estrategia dietética para disminuir el peso corporal y la tasa de abandono. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid en 99 personas adultas con sobrepeso. Los participantes siguieron un programa de reducción de peso basado en el establecimiento de hábitos alimentarios adecuados y un estilo de vida saludable.

Cuando los restos de los dientes hablan del comportamiento de los primates
5 noviembre 2015 9:43
UV

Los restos vegetales recuperados del registro fósil del sarro dentario de chimpancés de Costa de Marfil aportan información sobre la dieta de estos primates. Un equipo internacional con participación de la Universidad de Valencia ha comparado los datos observados a largo plazo del comportamientos de los chimpancés salvajes de esta región con las partículas de las plantas atrapadas en el cáculo dental. Los resultados arrojan luz sobre el comportamiento a partir de la dieta.

Salud pública
Fotografía
La OMS matiza su comunicado sobre la carne procesada
30 octubre 2015 11:20
SINC

La última revisión de la IARC no le pide a la gente dejar de comer carnes procesadas, sino que limite su consumo. / Fotolia

La dieta mediterránea indica que la carne procesada se consuma, como mucho, una vez por semana. / Victoria Henderson.
A propósito de una alarma poco justificada
30 octubre 2015 9:45
M. Elisa Calle - Medicina Preventiva y Salud Pública UCM

Ante el revuelo causado a raíz de la última nota de prensa de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer relativa al consumo de carne procesada, la Organización Mundial de la Salud publicaba ayer una nueva nota aclaratoria. El organismo recuerda que no ha pedido a la población dejar de comer este tipo de carne, sino que informa de que reducir su consumo puede disminuir el riesgo de sufrir cáncer colorrectal, algo que la comunidad científica conocía desde hace tiempo. Lo saludable es seguir la dieta mediterránea.