dieta

No hay pruebas científicas de que las dietas sin gluten sean mejores para la salud
25 enero 2018 13:07
SINC

Para una persona celiaca o con algún tipo de alergia al gluten, su ingesta afecta a la mucosa intestinal. El tratamiento es claro: dieta estricta y totalmente exenta de este conjunto de proteínas. Sin embargo, en los últimos años ha habido un auge en el consumo de productos libres de este compuesto en personas sanas. Un reciente análisis realizado por expertos en nutrición sugiere que el incremento de las ventas de estos alimentos obedece más a potentes campañas de mercadotecnia que a razones de salud.

Una cápsula viaja por el intestino para analizar sus gases
8 enero 2018 17:00
SINC

Científicos australianos han probado en seis voluntarios una cápsula electrónica con sensores que, tras ser ingerida, se dirige al intestino para evaluar las concentraciones de oxígeno, hidrógeno y carbono. Sus sensores permiten medir directamente los efectos de llevar una dieta rica o pobre en fibra.

Un pan saludable que sacia más el apetito sin consumir una gran cantidad
21 diciembre 2017 13:05
SINC

Un estudio realizado en Granada analiza un tipo de pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta desecada que reduciría el consumo de alimentos entre comidas y, por lo tanto, permitiría controlar de forma adecuada el consumo de energía. Este panecillo incorpora un 22% de frutas secas en su composición y una mezcla equilibrada de cereales.

Los comedores escolares que apuestan por alimentos de proximidad son más baratos
2 noviembre 2017 9:40
SINC

Una nueva investigación analiza la política de compra de alimentos de proximidad en los centros de educación primaria de Andalucía, Canarias y Principado de Asturias, donde existen iniciativas para incentivar su consumo. Los resultados muestran que el 38% de las 186 escuelas consultadas en estas comunidades autónomas adquiere alimentos de proximidad en su servicio de comedor.

Mapa mundial del sobrepeso de niños y niñas
La obesidad infantil en el mundo se ha multiplicado por diez desde 1975
11 octubre 2017 8:00
Verónica Fuentes

El número de niños y adolescentes obesos en todo el mundo ha crecido desde los 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016, según un estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud. Si las tendencias actuales continúan, el trabajo publicado hoy en The Lancet revela que en 2022 habrá más jóvenes con obesidad que con bajo peso.

Las señales sexuales de los lagartos machos cambian con la dieta
28 septiembre 2017 10:30
SINC

Los machos de lagartija carpetana emiten secreciones químicas para atraer a las hembras. Un nuevo estudio prueba que, cuando en su alimentación se incorpora vitamina E, ellos la producen en grandes cantidades. Esa secreción podría ser un indicativo de la calidad del macho como pareja reproductiva, por ser un compuesto antioxidante y esencial para el sistema inmunitario.

Riesgos gestacionales de la comida procesada y las bebidas azucaradas
El exceso de fructosa en el embarazo puede dañar la placenta
19 septiembre 2017 12:29
SINC

Un grupo de investigadores españoles ha analizado el efecto de la fructosa durante la gestación y ha observado que su consumo excesivo daña la placenta y provoca estrés oxidativo en los fetos. Los resultados apuntan que disminuyendo este tipo de azúcar se pueden prevenir sus efectos negativos y mejorar la salud, no solo de la madre, sino también de sus hijos.

Una dieta rica en grasa mejora la salud y la memoria de ratones envejecidos
¿Comer grasa para vivir más tiempo?
5 septiembre 2017 18:00
SINC

Las llamadas dietas cetogénicas –bajas en carbohidratos y altas en grasas– aumentan la longevidad y la fuerza en ratones. Así concluye un nuevo estudio que apunta un aumento del 13% en la esperanza de vida media de los roedores con una dieta rica en grasa frente a una alta en carbohidratos. Los resultados, publicados en Cell Metabolism, abren un nuevo campo en la investigación del envejecimiento.

ritmo circadiano en envejecimiento
Cómo influye el ritmo circadiano de las células madre en el envejecimiento
10 agosto 2017 19:00
SINC

Las funciones de las células madre siguen estando marcadas por el día y la noche durante el envejecimiento, pero están destinadas a reparar los tejidos y no a mantenerlos tonificados. Así lo revelan dos estudios que refutan un dogma científico que asociaba el envejecimiento con la pérdida del ciclo circadiano de las células madre. Según los científicos liderados por el IRB de Barcelona, una dieta baja en calorías retrasa el cambio de funciones rítmicas de las células madre y ralentiza el envejecimiento.

Los moluscos eran parte de la dieta de los neandertales de la costa cántabra
25 julio 2017 12:23
CENIEH

Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y el Instituto de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria han analizado los restos prehistóricos del yacimiento cántabro de El Cuco. Los resultados revelan que la población neandertal consumía recursos marinos, como lapas y erizos, en la costa del Golfo de Vizcaya hace unos 45.000 años.