dieta

El juego favorece destrezas como la empatía entre los más pequeños.
El juego equilibrado permite a niños y niñas resolver problemas de su entorno
20 noviembre 2018 12:47
SINC

Los hábitos de juego infantil en España han cambiado y se centran más en el hogar que en el exterior, y buscan su hueco entre actividades extraescolares. Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con IKEA, Ashoka y UNICEF ha detectado que el juego favorece destrezas como la resolución de problemas, la empatía o la creatividad. Además, y con motivo del Día Universal del Niño, estos expertos proponen una nueva pirámide para fomentar una dieta lúdica equilibrada.

mesa con un reloj
Cenar temprano se asocia con menos riesgo de cánceres de mama y de próstata
18 julio 2018 0:01
SINC

Las personas que hacen la última comida del día antes de las 21:00 o esperan al menos dos horas para acostarse tienen menos riesgo de sufrir tumores de mama y próstata. Así concluye un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona que revela cómo seguir patrones diurnos de alimentación se asocia con menos cáncer.

Mujer mayor mirando una vitrina con pasteles. Imagen: Pxhere.com
Los azúcares de los alimentos procesados aumentan la fragilidad en personas mayores
17 julio 2018 10:24
SINC

Un reciente trabajo, coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado que los adultos mayores con un alto consumo de azúcares añadidos en su dieta tienen más riesgo de desarrollar fragilidad, que se traduce en un mayor número de caídas, más discapacidad, institucionalización y muerte prematura. Los resultados se basan en una muestra representativa de casi 2.000 personas de más de 60 años.

El último banquete de Ötzi arroja luz sobre la alimentación de hace 5.000 años
12 julio 2018 17:00
SINC

En la dieta de nuestros antepasados europeos la protagonista era la grasa. Esta procedía, en mayor medida, de la carne de cabra montesa y ciervo y permitía la supervivencia humana en climas fríos de alta montaña. Así lo muestran los análisis del contenido estomacal del Hombre de Hielo, la momia congelada más antigua hasta el momento.

El sarro de los neandertales demuestra una dieta rica en plantas
12 julio 2018 12:40
SINC

Investigadores de varias instituciones europeas han analizado los trozos de cálculo dental o sarro de los neandertales para conocer su dieta. El estudio demuestra que el consumo de vegetales era generalizado en esta especie.

Fotografía de una bandeja de embutidos
Comer carne procesada se asocia con un empeoramiento de la función física
1 junio 2018 9:25
SINC

La carne posee un contenido elevado de proteínas de alta calidad que mejoran la función muscular, pero también contiene una cantidad considerable de grasas saturadas y trans, especialmente si es procesada. Un nuevo estudio revela que las personas que consumen habitualmente gran cantidad de esta carne tienen más probabilidades de que su función física empeore.

Un estudio sobre los atracones en ratones revela pistas sobre la obesidad
12 abril 2018 11:40
SINC

Ratones alimentados con una dieta rica en grasas o chocolate muestran comportamientos anormales como el picoteo, los atracones y alteraciones en sus patrones de alimentación, según una nueva investigación de científicos del Centro de Regulación Genómica y la Universidad Pompeu Fabra. Un problema importante en el tratamiento de la obesidad es la alta tasa de recaídas a los hábitos anteriores después de mantener durante un tiempo una dieta equilibrada.

Identifican la dieta de los delfines del golfo de Cádiz para mejorar su conservación
5 abril 2018 9:33
SINC

Expertos de la Estación Biológica de Doñana han simultaneado, por primera vez, dos técnicas que permiten conocer la alimentación de los delfines del golfo de Cádiz, compuestas en su mayoría por peces como la merluza y el congrio. Los resultados del análisis de los contenidos estomacales y de biopsias a distancia permitirán establecer medidas de conservación para esta especie amenazada.

Mercado con productos frescos
¿Cuáles son los hábitos alimentarios de las mujeres con fibromialgia?
4 abril 2018 10:47
SINC

Investigadores de la Universidad de Almería han confirmado que las pacientes con fibromialgia presentan una alimentación similar al resto de la población, aunque controlan más su dieta y evitan ciertos alimentos que relacionan subjetivamente con la enfermedad.

Comparados los efectos del AOVE con los de la mantequilla
Beneficios de una dieta rica en aceite de oliva virgen extra en la microbiota intestinal
30 enero 2018 10:30
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han demostrado en ratones los beneficios de una dieta rica en aceite de oliva virgen extra como modulador de la microbiota intestinal, en comparación con los efectos de una dieta enriquecida en mantequilla, que desarrolla en mayor medida factores implicados en el síndrome metabólico. Los resultados han sido publicados en la revista Plos One.