dinosaurios

Top 10 de nuevas especies en España 2013
28 diciembre 2013 10:00
SINC

Se estima que solo conocemos entre un 5% y un 10% de las especies que habitan nuestro planeta. Para destacar la importancia que supone el descubrimiento de nuevas especies en el conocimiento y conservación de la biodiversidad, en SINC hemos elaborado un top 10 de nuevas especies descubiertas en 2013 en España.

Para ello contamos con la colaboración de Antonio G. Valdecasas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). "La selección pretende llamar la atención del público por lo sorprendente o singular de un hallazgo relacionado con la biodiversidad. Todo lo relacionado con los dinosaurios reúne estas condiciones, por lo que mi primera seleccionada se refiere a la identificación de cuatro especies de huevos de dinosaurios en Lleida".

Entre los descubrimientos de nuevas especies se encuentran además una especie extinta de araña encontrada en un ámbar en Teruel, un género de insecto que se creía extinguido en Europa y el hallazgo en Cuenca del primer dinosaurio Ampelosaurus de la península, entre otros.

Si un dinosaurio corre demasiado o sonríe, desconfía
26 diciembre 2013 10:48
Eva Rodríguez

Se acaba de estrenar en las salas de cine de toda España Caminando entre dinosaurios. Esta película, basada en la serie de la BBC del mismo nombre, continúa la saga de filmes de ficción que tienen a estos grandes reptiles como protagonistas. Hablamos con asesores científicos de la película y la serie, así como con expertos españoles que comentan los errores más típicos del 'género' y dan su opinión sobre esta clase de obras cinematográficas.

Ciencias de la Vida
Icnitas de hadrosáuridos.
Fotografía
El grupo Aragosaurus halla las pisadas fósiles más modernas de Europa
Los últimos dinosaurios de 'pico de pato' vivieron en los Pirineos
9 septiembre 2013 13:39
Universidad de Zaragoza

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han liderado una investigación que ha permitido encontrar las pisadas fósiles de dinosaurios más modernas de Europa. Estas huellas, encontradas en zonas areniscas en las orillas de ríos en el pirineo aragonés y catalán, demostrarían que los dinosaurios vivieron en esta parte del mundo hasta el momento en que impactó el gran meteorito del límite Cretácico–Terciario.

Los Álvarez, una saga científica con raíces asturianas
1 septiembre 2013 8:00
Guillermo García

Luis Walter Álvarez fue un nobel de Física estadounidense de origen asturiano. Cuando su abuelo, Luis Fernández Álvarez abandonó España en 1887, con trece años, para emigrar a América, nada hacía imaginar que sería el iniciador de una saga de cuatro generaciones dedicadas a la medicina, la paleontología y la física.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El Archaeopteryx no tenía cerebro de pájaro
31 julio 2013 19:00
SINC

Representación en 3D del cerebro de un dinosaurio de la familia oviraptorosauria. / Amy Balanoff

Soñar con los dinosaurios
22 junio 2013 9:00
Julia García López

Quedarse dormido al lado de un Tiranosaurio rex, o con tiburones blancos merodeando alrededor, suena a aventura de película, pero es posible. Algunos museos abren sus puertas toda la noche para que pequeños y grandes puedan acampar en ellos. Los que tienen pesadillas, que no se preocupen, siempre pueden colocar su esterilla y su saco en el pasillo de las inofensivas mariposas o los inertes y brillantes minerales.

Tyrannosaurus rex. / Vivian Allen / Julia Molnar
Las patas largas del velocirraptor le hicieron caminar ‘en cuclillas’ como las aves
24 abril 2013 19:00
SINC

Hasta ahora se pensaba que la extraña forma de caminar ‘agachados’ de algunos dinosauriosy las aves actualesera su manera de mantener el equilibrio después de haber perdido la cola progresivamente. Un estudio con modelos en 3D publicado hoy en Nature contradice esta hipótesis, y afirma que la forma de moverse cambió debido al alargamiento de las patas.

Encuentran los restos orgánicos más antiguos en embriones de dinosaurios
10 abril 2013 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en China huevos y embriones fosilizados de dinosaurio con lo que parece colágeno, el resto orgánico más antiguo encontrado hasta ahora en vertebrados terrestres. El estudio de los huesos, publicado esta semana en Nature, concluye que las crías crecían a gran velocidad y se movían en el interior del huevo.

Una sucesión de erupciones volcánicas masivas propició la aparición de los dinosaurios
22 marzo 2013 10:44
SINC

Hace más de 200 millones de años, una extinción aniquiló el 76 % de las especies marinas y terrestres, lo que marcó el final del periodo Triásico y el inicio del Jurásico. Este evento devastador allanó el camino para que los dinosaurios dominaran la Tierra durante los siguientes 135 millones años. Un equipo de investigación estadounidense ha determinado que la Provincia Magmática del Atlántico Central vomitó enormes cantidades de lava y gases coincidiendo con el inicio de la extinción.