Un equipo de investigadores del Grupo de Ecología Terrestre de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha revelado cómo las medidas agroambientales diseñadas y aplicadas para mejorar el estado de conservación de algunas aves vinculadas a medios agrarios pueden resultar ineficientes o incluso perjudiciales para otras especies.
Diatomea del género Navicula.
El grupo de investigación Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Pública de Navarra trabaja desde hace diez años en el estudio de dos bosques del Pirineo navarro. Este año lleva a cabo uno de los 19 proyectos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que han recibido financiación del Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental. En concreto, los investigadores analizan la sostenibilidad de las claras en un bosque mixto de pino silvestre y hayas del Prepirineo navarro, localizado en el municipio de Navascués.
Manuel Morales, del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con investigadores internacionales, ha podido estudiar y comprobar que reforzar con sisones españoles (especie sedentaria) el oeste de Francia amenaza la supervivencia de la población migradora de sisones de esta zona.
No todas los bosques se recuperan al mismo tiempo tras un incendio forestal. Las hay que se regeneran en un corto plazo de tiempo y otras que tardan más de lo deseado. Conocer el ritmo del repoblamiento de estas masas forestales quemadas es importante para establecer políticas efectivas de gestión del territorio. Ecólogos de la Universidad de León han desarrollado una nueva herramienta que permite conocer mejor los efectos de los incendios forestales desde el punto de vista de la variabilidad ambiental.
Ocupados en actividades relacionadas con el medio ambiente.
El 20% de todos los espacios terrestres de la Red Natura 2000 corresponde al bosque.