Investigadores españoles han hecho un experimento con niños y adultos para medir su actitud colaborativa a través de juegos. El estudio revela que los jóvenes de 10 a 16 años son los más volubles y su conducta se ve muy influida por lo que hagan los demás; mientras que los mayores de 66 años son los que más colaboran. Las conclusiones son útiles para crear estrategias de trabajo en equipo entre adolescentes.
La esperanza de vida al nacer, que se mantiene en torno a los 82 años para el conjunto de la población, muestra síntomas de agotamiento y se mantiene estable en los últimos años, según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Por su parte, el potencial de vida –que recoge la esperanza de vida media– cae ligeramente y se sitúa en los 42,5 años.
Investigadores españoles han demostrado que las madres menores de 19 años y las mayores de 35 tienen un mayor riesgo de tener hijos prematuros y de bajo peso. Los resultados se publican en la revista Nutrición Hospitalaria.
El análisis del genoma de 78 familias islandesas ha permitido a un equipo científico descubrir que la edad del padre determina en su descendencia el número de mutaciones espontáneas o 'de novo', relacionadas con el autismo y la esquizofrenia según estudios anteriores. Cada año que cumpla el progenitor, el hijo tendrá dos mutaciones más.
El grupo de investigación aragonés que lleva el nombre del dinosaurio 'Aragosaurus ischiaticus', hallado hace 25 años en Teruel, revela ahora que era 15 millones de años más joven de lo que se pensaba. Esta nueva datación le convertiría en el ancestro de los Titanosauriformes, grupo en el que se incluyen los dinosaurios más grandes que existieron.
La mayoría de investigadores realizan su gran contribución a la ciencia pasados los 40. Un análisis de los premios Nobel de Física, Química y Medicina de los últimos 100 años, llevado a cabo por la Universidad de Ohio (EE UU), desmiente el mito de la creatividad y la brillantez científica asociada a la juventud.
El bienestar de los pensionistas se degradará con las reformas que el Gobierno de España lleve a cabo para equilibrar las arcas. Sin embargo, el retraso de la edad de la jubilación es la medida menos mala, según una economista de la UPV/EHU.
En los últimos años, las niñas tienen su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.
Hasta ahora se pensaba que los humanos envejecían más lentamente que otros animales. Investigadores norteamericanos y africanos han comparado por primera vez los patrones de envejecimiento de humanos, chimpancés, gorilas y otros primates, y han concluido en un estudio, publicado esta semana en Science, que el ritmo de envejecimiento humano no es “tan exclusivo”.