edición genética

Lluis Montoliu, investigador del CNB
Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología
“La tecnología CRISPR ha democratizado la edición genética”
23 febrero 2019 8:00
Lucía Torres

El biólogo molecular Lluis Montoliu narra el pasado, presente y futuro de la edición genética en su nuevo libro Editando Genes: Corta, Pega y Colorea, una recopilación de los hitos que han permitido el desarrollo del corta-pega genético, sus ventajas, limitaciones y los desafíos a los que se enfrenta esta herramienta revolucionaria.

Jennifer Doudna presenta una nueva herramienta CRISPR de edición genética
7 febrero 2019 14:10
Ana Hernando

La bioquímica estadounidense, codescubridora de la herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9, ha anunciado un nuevo bisturí molecular llamado CasX. Su principal característica es su pequeño tamaño, que supone una gran ventaja a la hora de introducir un editor genético en una célula.

Ilustración artística de CRISPR
Científicos diseñan un nuevo sistema CRISPR para la edición del ADN
22 enero 2019 17:00
SINC

La caja de herramientas del ‘corta y pega’ genético es cada vez más completa. El equipo del investigador chino Feng Zhang ha creado otra plataforma CRISPR, llamada Cas12b, que ofrece mejores capacidades y opciones en comparación con los anteriores sistemas CRISPR-Cas9.

Por qué no es buena idea prohibir los ensayos con CRISPR en embriones humanos
4 diciembre 2018 12:30
Mónica G. Salomone

El anuncio del chino He Jiankui, que dice haber editado el ADN de los embriones de dos gemelas, no ha dado lugar a una moratoria. Más bien al contrario. En la cumbre sobre edición del genoma en Hong Kong, los expertos reclaman un camino “responsable y riguroso” hacia este tipo de ensayos. Si se obstaculizan más, se podría empujar a otros como He a salirse de los sistemas de regulación.

Una nueva herramienta logra mayor precisión en la edición genética con CRISPR
29 noviembre 2018 17:00
Ana Hernando

Científicos de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descrito cómo funciona una de las tecnologías CRISPR, denominada Cas12a, a nivel molecular. Este avance permitirá afinar el proceso de edición genética para lograr solo los efectos deseados.

Su universidad lo ha denunciado por mala praxis
Un científico chino dice haber creado bebés modificados con CRISPR
26 noviembre 2018 14:00
Ana Hernando

Un equipo científico chino asegura haber creado los primeros bebés modificados genéticamente con la herramienta CRISPR. Los investigadores habrían utilizado esta técnica en dos gemelas para eliminar el gen CCR5 con el objetivo de hacerlas resistentes al VIH, la viruela y el cólera. Los resultados no se han podido comprobar porque no han sido publicados en ninguna revista científica.

Un laboratorio chino logra que nazcan crías de ratón sanas de dos madres
11 octubre 2018 17:00
SINC

Un equipo científico chino ha obtenido ratones sanos de dos hembras usando células madre y edición de genes específicos. Las 29 crías tuvieron luego su propia descendencia por reproducción normal. Los investigadores usaron una técnica similar con dos padres, pero los recién nacidos solo sobrevivieron un par de días.

Representación de la proteína CRISPR Cpf1. Los complejos CRISPR Cas de clase 2, incluyendo Cas9 y Cpf1, poseen gran versatilidad, ya que una sola proteína guiada por un ARN lazarillo es capaz de reconocer y cortar una secuencia específica del genoma. La proteína tiene superpuesta la ilustración de una navaja-multiusos
En busca de la ‘navaja suiza’ de CRISPR
4 diciembre 2017 9:00
Ana Hernando

Científicos de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, están investigando las características de diferentes bisturíes moleculares de CRISPR para tratar de avanzar en lo que llaman la ‘navaja suiza’ de la edición genética. El equipo ha logrado visualizar las estructuras atómicas de las proteínas Cpf1 y Cas9 y ha comprobado sus particularidades a la hora de cortar el ADN, que las hacen idóneas para diferentes usos en el corta-pega genético.

Deoxyribonucleic acid - CC
Tres de cada cuatro personas aprobarían la edición genética en adultos para curar enfermedades
29 noviembre 2017 8:00
SINC

¿Qué opina la sociedad sobre CRISPR? Un equipo de investigación ha analizado las opiniones de los ciudadanos de diez países, entre ellos, España. El estudio revela que una amplia mayoría está a favor de editar genes para tratar dolencias; pero existen reticencias al uso de esta tecnología para mejorar las capacidades del individuo.