En 2013, los hallazgos en el yacimiento Nwya Devu, situado a 4.600 metros de altitud al norte del Tibet en China, lo consideraron el de mayor altitud de la historia. Ahora, los análisis de los restos hallados en el yacimiento permiten datar en unos 40.000 años la colonización de la meseta tibetana, también denominada el techo del mundo. Estas comunidades fueron las primeras en llegar a lo más alto de la Tierra.
Durante mucho tiempo, África oriental se ha considerado el origen de los primeros homínidos. Este paradigma se ha roto gracias a un trabajo basado en los restos arqueológicos más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años.
Científicos de la Universidad de Copenhague, liderados por el español Guillermo Montoya, han descrito cómo funciona una de las tecnologías CRISPR, denominada Cas12a, a nivel molecular. Este avance permitirá afinar el proceso de edición genética para lograr solo los efectos deseados.
La conversión de la fase asexual a la sexual del parásito de la malaria, Plasmodium falciparum, es necesaria para su transmisión al mosquito. Una investigación, liderada por investigadores de Cataluña, aporta información importante sobre su ciclo de vida y podría contribuir a diseñar estrategias para frenar su contagio.
Cada año, entre un 5 y un 20% de la población mundial se contagia del virus de la gripe. Un nuevo estudio epidemiológico muestra que, si bien hay temporadas en que la vacunación antigripal es ineficaz, sí que podría rebajar la sintomatología de la enfermedad.
Físicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC han desarrollado un método para producir y ordenar nanopartículas de galio. El avance se podría aplicar en diversos campos, como la fabricación de biosensores para detectar enfermedades raras.
En los últimos años ha aumentado la fragilidad del ecosistema que forman las abejas y avispas junto a la flora de las zonas estudiadas. Así lo revela un estudio que se ha centrado en las costas de Mallorca. Según los investigadores, la disminución en la riqueza de especies de plantas en la zona ha derivado en una menor diversidad de abejas y avispas, lo que podría afectar a la red de polinización. Para evitarlo los científicos proponen prestar especial atención a las especies generalistas.
Investigadores argentinos y españoles han utilizado técnicas estadísticas de aprendizaje automático para analizar los movimientos y la tecnología de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el Cono Sur de América, desde que llegaron hace unos 12.000 años hasta finales del siglo XIX. Para el estudio se han utilizado datos masivos o big data de todos los yacimientos arqueológicos del extremo sur de Patagonia.