Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han descubierto la forma en que el timo instruye a los linfocitos T reguladores para un correcto funcionamiento del Sistema Inmunitario.
Un equipo científico de la Universidad de Harvard (EE UU) y del Instituto SERP (Boston, EE UU) señala la dificultad para entender textos científicos por parte del alumnado de secundaria que lee de forma fluida inglés. El trabajo aparece en el último número de la revista Science, que esta semana se centra en el ámbito de la educación, y hace hincapié en la necesidad de enseñar el lenguaje académico para aprender ciencia y otras materias.
El programa “Aprender a convivir” ha logrado que el 90% de los niños y niñas de tres años interaccionen más con sus iguales, y que un 86% mejore en factores como la ansiedad/depresión, la timidez o el aislamiento social Los investigadores de la UGR responsables de este proyecto, en el que emplean marionetas, trabajaron con una muestra formada por 131 niños y niñas durante tres meses.
Los adolescentes que estudian en colegios privados se enfrentan a los problemas utilizando estrategias más útiles que los de colegios públicos y utilizan también más estrategias de tipo emocional. Así se desprende de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Granada y publicado en la revista Psicothema. Sus autores trabajaron con una muestra formada por 4.456 estudiantes españoles de Secundaria, de entre 13 y 18 años.
Un equipo de investigación formado por varias universidades andaluzas y coordinado por la Universidad de Huelva (UHU) ha concluido que la principal barrera con la que se encuentran estas profesionales para acceder a la dirección es la falta de políticas de conciliación familiar. Sólo el 38,6% de los puestos de dirección en centros andaluces de educación infantil y Primaria están ocupados por mujeres, frente al 61,4% de varones.
El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos el Mundo 2010 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) advierte que millones de niños de los países más pobres del mundo corren el riesgo de verse privados de escuela a consecuencia de la crisis financiera mundial. Este Informe será presentado el próximo 19 de enero en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York por el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.
El Informe de 2010 evalúa los progresos hacia la consecución de los objetivos del texto ‘Educación para Todos’ aprobado por más de 160 países en 2000.