educación

Las investigadoras han analizado el caso de Facebook y WhatsApp
Analizan el uso de Facebook y Whatsapp con fines académicos
18 abril 2016 9:30
DiCYT

Investigadoras de la Universidad de Valladolid han realizado un análisis del comportamiento lingüístico en las redes sociales de los estudiantes de diversos grados. El estudio señala que los alumnos prefieren Facebook para compartir opiniones sobre ocio, mientras que Whatsapp se utiliza más para conversar sobre las actividades, proyectos y tareas académicas que deben presentarse en un período de tiempo corto.

La formación continua en TIC ayuda a los profesores a mejorar sus competencias digitales. / Danny Nicholson.
Los profesores madrileños suspenden en habilidades digitales
11 abril 2016 10:07
UCM

El 46,31% de los profesores de la Comunidad de Madrid que participaron en un estudio sobre sus habilidades digitales presentaron un perfil negativo en estas competencias. Es la principal conclusión de una investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid en la que participaron más de 1.400 docentes. La edad y la falta de formación digital explican este bajo nivel tecnológico, algo que repercute negativamente en los alumnos.

Cómo conseguir una lectura fluida
23 marzo 2016 12:15
Universidad de Oviedo

Investigadores de la Universidad de Oviedo han demostrado que el entrenamiento permite que los alumnos pasen de una lectura lenta y serial a otra más directa, rápida y eficiente. El trabajo concluye que la repetición de palabras en voz alta es especialmente útil con los vocablos más largos, que generalmente presentan más dificultades para los estudiantes.

Imagen del Atlas Digital sobre el relieve mundial con algunas herramientas que se pueden aplicar.
Geografía en la nube con un atlas interactivo
17 marzo 2016 14:25
UCM

Imágenes, texto y datos de un territorio pueden integrarse en un mismo mapa para que los estudiantes trabajen sobre él en la nube, de forma interactiva y colaborativa. El nuevo atlas, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, también sirve como herramienta para resolver problemas territoriales.

Cotec lanza su 'Programa de Innovación Abierta'
Hasta 40.000 euros para proyectos que innoven en educación y economía
16 marzo 2016 12:30
SINC

La Fundación Cotec se ha propuesto derribar las barreras que encorsetan la innovación en España y ha lanzado una convocatoria de proyectos abierta a toda la sociedad. La institución financiará con hasta 40.000 euros ideas que vinculen la innovación con la educación y la economía para dar respuesta a los retos actuales.

John Mighton, matemático, escritor y creador de JUMP Math
“Las matemáticas son fáciles si se enseñan bien”
18 diciembre 2015 8:00
Adeline Marcos

“La mayoría de la gente no llega a darse cuenta de lo brillante que es. No encuentran a profesores que realmente creen en ellos y se convencen de que son estúpidos”. Este fue el monólogo del matemático y escritor canadiense John Mighton (Hamilton, 1957) en la película El Indomable Will Hunting en la que interpretó al asistente del profesor Lambeau. Siguiendo esta filosofía, Mighton fundó en 2001 la organización JUMP Math, con un programa que devuelve la confianza al alumno, reduce la ansiedad y refuerza su potencial en una de las asignaturas con las que él mismo tuvo problemas, las matemáticas.

Rodear algo con un color sirve para fijar la atención. / Jonathan Rubio.
Opinión
El fenómeno viral del bolígrafo verde
30 noviembre 2015 9:15
Mercedes García García - Pedagogía Diferencial UCM

¿Puede el color de un bolígrafo mejorar el aprendizaje y la autoestima infantil? En los últimos meses se ha convertido en viral una técnica de aprendizaje que no es nueva. Tatiana Ivanko enseña caligrafía a su hija destacando con un bolígrafo verde las letras y bolitas que le han salido bien, en lugar de tachar en rojo los errores. ¿El color verde es el responsable de este aprendizaje motivador o también influyen otros factores, como la cercanía materna?

Un nuevo sistema facilita la educación de alumnos con discapacidad auditiva
30 junio 2015 10:00
UC3M

Los estudiantes con discapacidad auditiva podrán acceder a un mayor número de espacios educativos y seguir las clases a través de tabletas, smartphones o gafas inteligentes, gracias a un sistema de accesibilidad desarrollado por Aptent Soluciones, una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid. La fase de pruebas del prototipo comenzarán el próximo curso académico en varios colegios de la Comunidad de Madrid.

Código QR del trabajo sobre el Jardín de las Delicias
Códigos QR en clases de Historia del Arte para niños
15 junio 2015 15:00
UA

Alumnos de Magisterio de la Universidad de Alicante han usado por primera vez los códigos QR, un popular sistema de barras matricial para almacenar información, en las clases infantiles de Historia del Arte. Los resultados revelan su efectividad tanto para los futuros docentes como para los escolares de Educación Primaria.

Belén Yélamos, en el laboratorio de Química de Proteínas / UCM
Belén Yélamos, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid
“La divulgación científica es un deber para los que hacemos investigación”
15 junio 2015 11:51
Laura Chaparro

Desde las universidades a los medios de comunicación, pasando por los institutos y el sector privado. La divulgación científica se ha convertido en una tarea obligada que se aborda desde todos los frentes. Belén Yélamos, investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la Universidad Complutense de Madrid, dirige el curso de verano “Trabajar por una divulgación de calidad: retos y oportunidades”, que se celebrará en El Escorial. Para ella, aumentar la cultura científica de los ciudadanos, especialmente de los niños, se convierte en un deber social.