educación

Los alumnos de primaria con educación bilingüe tienen peores resultados
26 septiembre 2016 14:04
SINC

Los estudiantes de educación primaria bilingüe tienen peores resultados académicos de media en las asignaturas que se imparten en inglés que aquellos que solo cursan sus estudios en castellano. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio en el que ha participado la Universidad Carlos III de Madrid.

El ejercicio que hace un menor le beneficiará, por lo general, en su vida adulta. / Harlanov.
Los ingresos familiares influyen en la falta de actividad física de las niñas
8 septiembre 2016 10:59
UCM

Las niñas practican menos deporte que los niños en su tiempo libre, según revela un estudio dirigido por la Universidad Complutense de Madrid. Los ingresos y el nivel educativo del cabeza de familia son los factores más importantes que explican la desigualdad socioeconómica en la actividad física de niñas y niños respectivamente.

Pasos básicos en la herramienta ClipIt
El aprendizaje basado en vídeo fomenta la creatividad de los alumnos
14 julio 2016 13:41
URJC

El uso del vídeo como herramienta educativa favorece un aprendizaje reflexivo y progresivo entre el alumnado, a la vez que despierta su creatividad y curiosidad. Así lo recoge un estudio europeo con más de 2.000 estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y universidad liderado desde la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid.

La selección natural sigue afectando a los humanos contemporáneos
12 julio 2016 11:00
SINC

Desde que Darwin demostró que solo los animales capaces de adaptarse genéticamente al entorno podían sobrevivir, muchos estudios han asegurado que los últimos cambios en humanos se produjeron hace unos 40.000 años. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Harvard afirma que las personas seguimos evolucionando, pero más despacio. Los resultados indican que factores como el nivel educativo o la edad de la primera menstruación determinan el éxito reproductivo de las personas.

Imagen del proyecto Madrid sin Barreras
Madrid sin Barreras por la integración de las personas con discapacidad
9 junio 2016 11:11
UC3M

Seis universidades madrileñas están desarrollando el proyecto “Madrid Sin Barreras” para favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad. Analizan las normativas de accesibilidad en educación, empleo, movilidad y participación con el objetivo de mejorar la regulación existente.

Los museos de ciencia son beneficiosos para las ciudades y la educación
30 mayo 2016 11:13
SINC

Un estudio de Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha demostrado que los museos y ferias de ciencia tienen efectos positivos en el sistema educativo y en la identidad e imagen de las ciudades en las que se ubican. La investigación ha estado financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

CREA Robótica Educativa
Un kit educativo acerca la robótica y la impresión 3D a las aulas
25 mayo 2016 9:45
UC3M

La firma madrileña CREA Robótica Educativa ha desarrollado un programa para acercar las nuevas tecnologías a las aulas. La iniciativa incluye cursos extraescolares de robótica e impresión 3D para alumnos y talleres de formación del profesorado.

Robots y reciclaje en la competición internacional de LEGO en Tenerife
8 mayo 2016 12:00
Enrique Sacristán

Vidrio fabricado con excrementos de ciervo, botellas vacías para no ahogarse en la piscina, plantillas de cáscara de naranja, escarabajos comedores de plástico y dispositivos que premian la entrega de colillas. Estas ideas no han salido de sesudos científicos, sino de los chavales que este mes han participado en Tenerife en la FIRST LEGO League, un encuentro donde niños y jóvenes de 40 países han demostrado su capacidad para dirigir robots de LEGO y proyectos científicos.

Informe “Educación en Ciencias de la Computación en España 2015”
La programación, una gran desconocida para alumnos y padres
20 abril 2016 15:19
SINC

Un informe sobre la educación en ciencias de la computación en España revela que esta disciplina es un concepto confuso en nuestro país. La enseñanza de la programación informática está empezando a implantarse, aunque por el momento, solo en el ámbito educacional no formal. El trabajo ha sido realizado por Google, Everis y la FECYT.