Una investigación realizada en Bristol (Reino Unido) revela que beber entre tres y siete vasos de alcohol a la semana durante el embarazo no parece tener efectos –ni perjudiciales, ni beneficiosos– en el desarrollo neurológico del bebé. Aunque el estudio detectó un aparente efecto positivo, los investigadores lo atribuyen la mejor posición social de las embarazadas que beben con moderación.
Derya Sert, una joven turca de 22 años que nació sin útero, fue en 2011 la primera mujer en el mundo en recibir el trasplante de este órgano con éxito. La fecundación in vitro se intentó el pasado lunes, y unos días después los doctores anunciaron su embarazo.
Muchas mujeres mantienen el mismo ritmo durante el embarazo hasta casi dar a luz. Sin embargo, investigadores españoles alertan de la relación entre el estrés de la madre durante esta etapa con la obesidad del bebé en la vida adulta.
Investigadores de la Universidad de Granada han confirmado que el 68 % de las mujeres embarazadas no realizan el ejercicio físico recomendado durante la gestación, ni tampoco lo hacían antes de quedarse en estado. Además, el 20 % de las mujeres no practica ningún tipo de actividad física en su tiempo libre.
Expertos de la Universidad de Sevilla trabajan en programas informáticos inspirados en las funciones cerebrales para tratar de captar la señal del electrocardiograma fetal a través de electrodos colocados sobre el vientre materno. Se trataría de un método no invasivo que, por el momento, permite calcular el ritmo cardiaco fetal con exactitud desde la semana 24 de gestación.
No es nada nuevo que el sobrepeso durante el embarazo tiene consecuencias negativas. Un nuevo estudio concluye ahora que los hijos de madres obesas antes del embarazo tienen un riesgo cuatro veces superior de sibilancias frecuentes, uno de los síntomas del asma, en comparación con los niños de madres con un peso normal.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid concluyen que el ejercicio físico regular y supervisado por profesionales durante el embarazo reduce el porcentaje de partos instrumentales y por cesárea en gestantes sanas. Este hallazgo abre las puertas a la correcta utilización del ejercicio físico como un factor de mejora de la salud de la mujer gestante.
El mayor estudio realizado en el mundo sobre el efecto de la contaminación atmosférica en las mujeres embarazadas y su descendencia muestra una relación entre la exposición y el bajo peso al nacer. El trabajo ha analizado más de tres millones de nacimientos de nueve países de América, Europa, Asia y Australia.
Los expertos ya saben que las gestantes no deben comer por dos. Ahora un estudio insiste en la importancia de cuidar la alimentación para evitar que en el niño aumenten los niveles de insulina y glucosa, ambos indicadores de riesgo de padecer diabetes y síndrome metabólico.
De los 460.716 embarazos que tuvieron lugar en la comunidad andaluza entre 2007 y 2010, el 17% terminó en aborto voluntario. Sin embargo, el porcentaje es notablemente superior entre las extranjeras, en las que una de cada tres decide interrumpir la gestación. Por ello, en este caso el riesgo de abortar por iniciativa propia es cuatro veces superior en las mujeres inmigrantes que en las españolas y muy especialmente en las procedentes de Europa del Este (con un riesgo casi seis veces mayor) y del África subsahariana (siete veces mayor).