energía

Las aves migratorias adaptan su viaje a la disponibilidad de alimentos
24 enero 2017 10:30
SINC

Las aves realizan un largo y peligroso viaje cuando migran y lo planifican según las circunstancias. Un equipo de científicos, que ha seguido los desplazamientos de tres especies en tiempo real, ha analizado cómo las aves ajustan su periplo con los recursos alimenticios que detectan en su ruta. Los resultados revelan que las aves contribuyen a regular los ciclos de energía de los ecosistemas, pero para finales de siglo, tendrán más dificultades en encontrar alimento, según las proyecciones climáticas.

Ilustración del átomo de hidrógeno. / Ludie Cochrane.
Guerra y religión para explicar la energía atómica en la España de los cincuenta
14 diciembre 2016 9:22
UCM

Los niños y jóvenes españoles de los años cincuenta aprendieron conceptos sobre energía atómica y nuclear llenos de sesgos bélicos y religiosos. Es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el marco del proyecto Manes (UNED), con el que han analizado más de 200 manuales escolares de entre 1938 y 1990.

Nuevo sistema para predecir mejor la producción de energía solar
12 diciembre 2016 9:45
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Málaga han creado una herramienta que rebaja un 25% el error de predicción de la radiación solar a corto plazo respecto a los métodos actuales. El avance permitirá a las compañías fotovoltaicas un mejor control de la producción de sus centrales.

Descubren los mecanismos detrás de la producción de la energía celular
24 octubre 2016 17:00
CNIC

Un estudio, que se publica en Nature, ayuda a entender la regulación de nuestro metabolismo y constituye un hito en la comprensión de la organización de la cadena respiratoria mitocondrial. Los resultados constituyen un gran paso que servirá además para analizar la relación de dichas estructuras con el riesgo de desarrollar distintas enfermedades.

Aspecto del silicio antes y después de fundirlo (imagen tomada en el interior de un reactor Czochralski)
Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido
3 octubre 2016 12:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un revolucionario sistema de almacenamiento de energía capaz de acumular hasta diez veces más cantidad que las soluciones existentes. La novedad del sistema es que usa materiales tan abundantes en la naturaleza como el silicio, que a temperaturas muy elevadas puede almacenar la energía solar o la electricidad excedente producida en plantas de generación renovable.

Un algoritmo estima la demanda de energía española
16 septiembre 2016 10:12
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un algoritmo capaz estimar de manera precisa la demanda de energía española con un año de antelación. Los autores señalan que la técnica puede ser de utilidad para realizar una previsión anual del abastecimiento energético.

Nuevo paso en el reemplazo del petróleo con bioetanol
12 julio 2016 11:04
UNED

Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el CSIC han demostrado la utilidad de algunos materiales de carbono en la deshidrogenación del bioetanol, un tipo de biocombustible. En concreto, han comprobado que el grafeno y el grafito proporcionan mejores resultados que el sílice convencional.

Julio Pérez, uno de los investigadores del grupo GENOCOV de la UAB, operando con la planta piloto.
Nueva planta experimental de depuración de aguas energéticamente sostenible
8 julio 2016 14:55
UAB

Esta semana se ha inaugurado en la depuradora de Rubí-Valldoreix (Barcelona) una planta experimental para confirmar que es posible depurar las aguas residuales urbanas produciendo energía, incluso más de la que se consume. En este proyecto europeo participan científicos de Universidad Autónoma de Barcelona.