Quizá usted sea de los que piensa que dejarse la piel en el gimnasio le hará adelgazar más rápido. No es así. Un nuevo estudio desvela que quienes realizan actividades físicas intensas consumen las mismas calorías que quienes lo hacen de forma moderada. Los investigadores defienden que, en estos casos, la dieta podría tener un papel más importante a la hora de perder peso.
El conocimiento de la radiación solar que alcanza la superficie de la Tierra es un factor clave que afecta a campos como la agricultura, la ecología o la hidrología. Investigadores de la Universidad de Valladolid y de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método para estimar la radiación solar global diaria a partir de los registros mensuales.
Investigadores de las universidades de Córdoba y La Sapienza de Roma han desarrollado un prototipo de batería con iones de litio y azufre que duplica la duración de los actuales dispositivos de generación de energía. Además, este acumulador de energía es más seguro que prototipos precedentes.
Un proyecto europeo ha desarrollado un software abierto que permite a las pymes alimentarias hacer un balance energético de sus instalaciones industriales. El objetivo es que puedan evaluar diferentes alternativas de optimización y la posibilidad de uso de energías renovables.
El fundador de la compañía Microsoft, Bill Gates, ha presentado la ‘Coalición Energía Breakthrough’ durante la jornada inaugural de la cumbre del clima que arrancaba ayer en París. Este proyecto, que lidera junto con otros 28 magnates como Mark Zuckerberg, de Facebook y Richard Branson del grupo Virgin, financiará iniciativas para el desarrollo de energías limpias en todo el mundo. Además, se han presentado otras dos alianzas relacionadas con la energía limpia.
Utilizando una combinación única de materiales, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han desarrollado un prototipo de batería de litio-aire que se puede recargar más de 2.000 veces. Su alta densidad energética es comparable a la de la gasolina y permitiría que un coche eléctrico fuese de Londres a Edimburgo con una sola carga, o alargar durante días el uso de un smartphone sin recargarlo.
Sensia Solutions, una spin off de la Universidad Carlos III de Madrid, ha desarrollado una nueva cámara infrarroja de bajo coste que permite detectar de forma rápida y eficiente las fugas de gases industriales. El sistema puede ser embarcado en drones para inspeccionar instalaciones desde el aire y se encuentra en fase de comercialización por el interés que ha suscitado el el sector del gas y el petróleo.
Investigadores de la Universidad Jaume I, en Castellón, han fabricado y patentado unos materiales, basados en el grafeno, que catalizan ciertas reacciones para obtener y almacenar hidrógeno, un gas del que se puede conseguir energía. Otra de las ventajas del nuevo catalizador es que tiene la capacidad de reciclarse hasta diez veces.
El precio de las pilas de botón no está relacionado con su capacidad potencial de contaminación, tal y como revela un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Geológico y Minero de España. Las de litio y las de zinc-aire son las menos contaminantes y las más económicas.