esa

La misión Clúster celebra una década de investigación
22 julio 2010 13:06
SINC

Desde el año 2000, los cuatro satélites que componen la misión Clúster de la Agencia Espacial Europea (ESA) han permitido estudiar con un extraordinario nivel de detalle la invisible interacción entre el Sol y la Tierra. Un proyecto estratégico en la meteorología espacial que continuará dos años más.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La misión Clúster celebra una década de investigación
22 julio 2010 0:00
ESA

Los cuatro satélites que componen la misión Clúster (Rumba, Samba, Salsa y Tango) vuelan en formación alrededor de la Tierra para generar una imagen tridimensional de la interacción del incesante ‘viento solar’.

El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia
28 junio 2010 17:00
SINC

Hoy ha reabierto sus puertas en Valencia el laboratorio especializado que tiene la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio de los efectos asociados a la operación de sistemas de radiofrecuencia (RF) de alta potencia en el espacio.

Política científica
El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia
Fotografía
El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia
28 junio 2010 0:00
Eva Máñez / SINC

Instalaciones del Laboratorio de RF de Alta Potencia.

Política científica
El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia
Fotografía
El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia (y II)
28 junio 2010 0:00
Eva Máñez / SINC

Instalaciones del Laboratorio de RF de Alta Potencia.

Congreso Space Propulsion
Cuatro potencias debaten en Euskadi los sistemas de propulsión aeroespacial
14 mayo 2010 14:59
SINC

El Congreso Space Propulsion 2010 ha reunido en Donostia a cerca de medio millar de expertos internacionales de sistemas de propulsión aeroespacial de Rusia, China, Japón y Europa. El objetivo, poner en común los últimos avances tecnológicos del sector, incluidos aquellos que en el futuro permitirán llegar a Marte y a otros planetas como Mercurio.

El CellMat y la ESA colaboran para estudiar la espumación de materiales sin gravedad
4 mayo 2010 18:57
DiCYT

Científicos del grupo de investigación CellMat (Materiales celulares) de la Universidad de Valladolid y de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) colaboran en un proyecto que tiene el fin de analizar cómo espuman los materiales, es decir, el proceso por el cual “se introduce un compuesto químico que genera un gas y que hace que crezca su volumen”, algo similar a “hacer pan” pero en este caso en base a plástico o aluminio, asegura Miguel Ángel Rodríguez, investigador del grupo.

Astronomía y Astrofísica
Nuevas miradas al universo, en Pamplona
Fotografía