eso

Una empresa asturiana fabricó componentes de ALMA con financiación europea
14 marzo 2013 9:52
FICYT

La firma asturiana Asturfeito ha creado los componentes estructurales del observatorio ALMA, que esta semana se ha inaugurado oficialmente en el norte de Chile, con financiación del Observatorio Europeo Austral (ESO). En concreto ha facilitado el armazón metálico de 25 de las 66 antenas que tendrá la instalación.

Posible detección del nacimiento de un planeta gigante
1 marzo 2013 8:00
ESO

Un equipo de astrónomos ha obtenido lo que parece ser la primera observación directa de un planeta en formación incrustado aún en un grueso disco de gas y polvo. La confirmación de este hallazgo, efectuado desde un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO), supondría un gran paso en el conocimiento sobre la formación de planetas.

Astronomía y Astrofísica
nebulosa de carina
Fotografía
Nueva imagen de la Nebulosa de Carina
7 diciembre 2012 12:20
ESO; VPHAS+ Consortium/Cambridge Astronomical Survey Unit

Imagen de la Nebulosa de Carina captada por el Telescopio de Rastreo del VLT. Imagen: ESO

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Detectan por primera vez galaxias oscuras
11 julio 2012 15:00
ESO, Digitized Sky Survey 2 and S. Cantalupo (UCSC)

Región del cielo que rodea al cuásar HE0109-3518, en el centro de la imagen. Imagen: ESO.

Escolares inmigrantes de ESO reconocen que su colectivo es ignorado por sus compañeros
Los jóvenes inmigrantes rompen menos las normas pero sufren más acoso escolar
31 mayo 2012 10:09
USAL

Esta es una de las conclusiones recogidas en el último libro del sociólogo de la Universidad de Salamanca (Usal) Fernando Gil Villa, titulado “El fantasma de la diferencia. Inmigración en la escuela”, realizado a partir de un estudio en 28 centros públicos de Castilla y León durante dos años.

Astronomía y Astrofísica
Impresión artística de la distribución de materia oscura que supuestamente debería encontrarse alrededor de la Vía Láctea.
Fotografía
Misteriosa ausencia de materia oscura en las proximidades del Sol
18 abril 2012 18:00
ESO/L. Calçada

Impresión artística de la distribución de materia oscura que supuestamente debería encontrarse alrededor de la Vía Láctea. El halo azul de materia que rodea nuestra galaxia indica la distribución esperada de la materia oscura, aunque las nuevas medidas muestran que su cantidad es mucho más pequeña de la que se había predicho.

Astronomía y Astrofísica
Anillo de polvo alrededor de la brillante estrella Fomalhaut visto por ALMA. La zona azul procede de una imagen anterior obtenida con el Hubble.
Fotografía
ALMA y Herschel revelan los misterios de Fomalhaut
13 abril 2012 9:10
ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/Hubble (NASA/ESA)

Anillo de polvo alrededor de la brillante estrella Fomalhaut visto por ALMA. La zona azul procede de una imagen anterior obtenida con el Hubble.

Existen miles de millones de planetas en zonas de habitabilidad de la Vía Láctea
28 marzo 2012 13:50
ESO/SINC

Las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea tienen miles de millones de planetas rocosos poco más grandes que la Tierra en sus zonas de habitabilidad. Son las estimaciones de un equipo de investigadores liderados desde el Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia). El estudio se ha realizado con la ayuda del 'cazador de planetas' HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Astronomía y Astrofísica
Detectan colisiones de galaxias en el cúmulo de Hércules
Fotografía
Detectan colisiones de galaxias en el cúmulo de Hércules
9 marzo 2012 8:30
ESO/INAF-VST/OmegaCAM et al.

Galaxias interactuando en el Cúmulo de Hércules. Algunos pares de galaxias se funden para formar otra de tamaño mayor.