especies

Cerca de un millón de especies pueblan el océano
15 noviembre 2012 18:00
CSIC

Hasta 972.000 especies diferentes de organismos eucariotas podrían encontrarse en los océanos, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La predicción ha sido elaborada por 270 taxónomos procedentes de 32 países diferentes y sus conclusiones aparecerán recogidas en la portada del próximo número de la revista Current Biology.

El cambio de usos del suelo y el calentamiento del planeta son los principales motores de cambio global en Cataluña
24 octubre 2012 14:01
CREAF

Cataluña está inmersa en un proceso de cambio global desde el punto de vista climático y ambiental. Este fenómeno está directamente relacionado con un conjunto de factores tales como: el cambio de usos del suelo, la contaminación, las invasiones biológicas o el calentamiento del planeta, entre otros, según un estudio que cuenta con la participación del científico Constantí Stefanescu, investigador asociado del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.

Así son los hábitats más amenazados y descononocidos de los mares españoles
8 junio 2012 10:59
SINC

El proyecto LIFE+ INDEMARES ha permitido filmar por primera vez algunos de los ecosistemas más singulares y desconocidos de las aguas españolas. Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) muestra las imágenes de las últimas campañas realizadas en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y el conjunto de cañones de Avilés.

Paramuricea clavata
Vigilancia 'amateur' de los fondos submarinos españoles
10 abril 2012 8:57
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ultiman el desarrollo de una metodología para buceadores de muy diferente nivel de formación, basada en técnicas sencillas de toma de imágenes submarinas y análisis de las mismas, para detectar alteraciones en el medio marino y crear en el futuro redes de vigilancia y seguimiento ambiental en las costas españolas.

Árbol filogenético
Dirigido por Lluís Ribas de Pouplana, lo publica Cell, la revista de mayor impacto en biología
Unas enzimas concretas favorecieron la separación de las especies
29 marzo 2012 19:00
IRB Barcelona

Los científicos han comparado los genomas de más de 500 organismos y señalan que la aparición de unas enzimas específicas para bacterias y eucariotas favoreció la separación de las especies. El trabajo es parte de la tesis doctoral de Eva Novoa, estudiante de la primera promoción del Programa Internacional de Doctorado en Biomedicina de “la Caixa” en el IRB Barcelona.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales presenta su mayor muestra dedicada a la biodiversidad
27 marzo 2012 16:26
CSIC

Un millar de piezas conforman la nueva exposición permanente ‘Biodiversidad’, que reúne ejemplares únicos como el lobo marsupial o el alca gigante. El objetivo es dar a conocer este concepto desde un punto de vista científico y de la conservación.

La ‘Enciclopedia de la vida’ recopila un tercio de todas las especies que se conocen
6 septiembre 2011 14:45
SINC

Ya está disponible la segunda edición de Encyclopedia of life (EOL), que ofrece información de un tercio de las especies que se conocen y pretende reunir datos de todas, en total, 1,9 millones. EOL tiene licencia Creative Commons, es gratuita y producto de la colaboración on line.

Mapa de la migración de Neodenticula seminae desde el Pacífico hasta el Atlántico, a través del Polo Norte.
Una planta microscópica extinguida hace 800.000 años reaparece en el Atlántico
27 junio 2011 8:00
SINC

El cambio climático y el consecuente deshielo del Ártico han provocado que una especie de plancton llamada Neodenticula seminae reaparezca en el Atlántico Norte, donde se extinguió hace 800.000 años. La disminución del hielo polar ha permitido abrir un corredor noroeste desde el Pacífico, a través del Polo Norte, hasta el Atlántico.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 58% de las especies no podrá subsistir en las áreas de conservación en 2080
15 junio 2011 0:00
Araújo et al

Parque Natural Sierra de Grazalema en la Proviencia de Cádiz.