especies

Ciencias de la Vida
Fotografía
Las especies del mar profundo colonizan la plataforma continental de la Antártida
6 mayo 2011 15:47
SINC

Las especies de las profundidades marinas están colonizando la plataforma continental antártica, ecosistema que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos 1.000 años y que ha quedado liberado tras el colapso de más de 10.000 km² de hielo en los últimos 15 años. Así lo confirma un equipo internacional de investigadores, con participación del CSIC, que ha estudiado durante 70 días los efectos del cambio climático en la Antártida.

Todas las comunidades, salvo Andalucía, suspenden en la lucha contra el veneno
6 mayo 2011 14:39
SINC

Andalucía es la única comunidad autónoma que aprueba en las medidas empleadas para luchar contra los cebos envenenados. Valencia cierra el ranking y solo tres regiones cuentan con planes específicos contra esta lacra, según el informe La lucha contra el veneno en España. Clasificación por comunidades autónomas, presentado hoy por WWF España.

Recuperar la vida después del incendio
4 mayo 2011 13:32
Rosa Martínez

Los incendios forestales son un fenómeno natural de los ecosistemas mediterráneos. En las últimas décadas, sin embargo, su repetición y extensión se han convertido en un importante problema económico, social y de conservación de la biodiversidad. El abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación tradicional de los bosques ha propiciado la dinámica de los fuegos actuales. Hoy en día, la superficie forestal en Cataluña es de las más extensas que ha habido nunca y la estructura y la carga de las comunidades vegetales es muy propensa a la inflamabilidad.

España contará con un Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
15 abril 2011 15:12
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para el desarrollo del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que será gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), junto con las comunidades autónomas y las instituciones científicas. Este catálogo será clave para la conservación, gestión y uso sostenible del medio natural.

tomillo1
La genética de las plantas depende de sus competidoras
11 abril 2011 13:43
MNCN

Aunque se ha estudiado el efecto que factores ambientales como el clima tienen en la variabilidad genética de las poblaciones naturales, hasta ahora no se había abordado el papel que juegan las interacciones entre las especies de plantas a escala local. Un estudio conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos muestra por primera vez que estas interacciones entre distintas especies de plantas pueden determinar la estructura genética de sus poblaciones.

Un informe propone proteger el 15% de la superficie marina de las Islas Canarias
31 marzo 2011 12:41
SINC

Unos 74.000 km2 podrían ser protegidos en la superficie marina canaria, según el informe Propuesta de áreas marinas de importancia ecológica. Islas Canarias, elaborado por la organización Oceana junto a la Fundación Biodiversidad. La extensión, sumada a la red de áreas marinas existente en el archipiélago, supondría proteger un área 100 veces mayor que el 0,15% actual, y permitiría cumplir lo establecido por la legislación internacional.

Los zoos de todo el mundo albergan el 15% de las especies en peligro de extinción
17 marzo 2011 20:00
SINC

Una de cada siete especies amenazadas se encuentra en un zoológico o en un acuario. Para un grupo internacional de científicos, que ha estimado por primera vez el número de especies amenazadas en cautividad en el mundo, a través del Sistema Internacional de Información de Especies (ISIS, por sus siglas en inglés), esta cifra es “sorprendente”. El estudio, que se publica ahora en Science, sugiere que los zoos desempeñen un papel más activo en la conservación de la biodiversidad.

Jordi Bascompte, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)
“Estamos ante el futuro Facebook de la biodiversidad”
10 marzo 2011 11:06
Laura Chaparro

¿Cómo responde la biodiversidad a las perturbaciones provocadas por el cambio climático? Jordi Bascompte (Girona, 1967), investigador en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), estudia este fenómeno en su trabajo La robustez de la red de la vida frente al cambio climático. La investigación ha recibido 1,7 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y es uno de los 13 proyectos españoles beneficiarios de estas ayudas (conocidas como Advanced Grants).

El cambio climático reducirá el 20% de las especies forestales en España
8 marzo 2011 14:45
SINC

Pinsapos, abetos comunes, encinas, robles albar y alcornoques son las especies que más sufrirán los efectos del aumento de temperaturas. A esto se añade la situación de los vertebrados, que verán su territorio aún más reducido a finales de siglo. Los datos se desprenden de un estudio sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad española presentado hoy en Madrid.