extinción

Ciencias de la Vida
Fotografía
El cambio climático provoca el declive de los abejorros
9 julio 2015 13:52
Jeremy Kerr

Un abejorro común (Bombus terrestris) en Nottingham (Reino Unido). / Jeremy Kerr

La Universidad de Salamanca comprueba que no existen ejemplares de náyades jóvenes en la cuenca del Duero
Los científicos alertan de la desaparición del mejillón de río
11 junio 2015 13:24
DICYT

Las náyades o mejillones de río (Margaritifera margaritifera), muy abundantes en el noroeste español hace un siglo, casi han desaparecido por completo en la cuenca del Duero. Los últimos estudios de investigadores de la Universidad de Salamanca alertan de la inexistencia de ejemplares jóvenes que garanticen su continuidad en las próximas décadas. El cambio climático y las alteraciones que el ser humano ha provocado en los ríos parecen estar detrás de la decadencia de esta especie, directamente dependiente de peces como el salmón o la trucha.

El escribano aureolado ha perdido el 90% de su población en treinta años
9 junio 2015 12:30
SINC

Un estudio alerta de la situación crítica que atraviesa el escribano aureolado, una especie que desde 1980 ha desaparecido de Europa oriental, Japón y parte de Rusia y Siberia. La principal causa de este declive es la caza masiva, especialmente en los dormideros nocturnos. Para revertir la tendencia, la organización conservacionista BirdLife International propone un mejor seguimiento y coordinación entre los países de Asia Oriental.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La sobrepesca es la principal amenaza para los peces de los mares europeos
5 junio 2015 12:44
SINC

La sobrepesca es la mayor amenaza para los peces europeos / Comisión Europea

La sobrepesca es la principal amenaza para los peces de los mares europeos
3 junio 2015 15:30
SINC

Un nuevo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Comisión Europea señala a la sobrepesca como el mayor peligro para los peces marinos europeos en riesgo de extinción, ya que afecta a 58 de las 59 especies clasificadas en peligro de extinción. La familia de los tiburones y las rayas es la que se encuentra en una situación más crítica.

La selección sexual protege contra la extinción
19 mayo 2015 9:24
SINC

La competitividad entre los machos por aparearse con la hembra y la elección que hacen ellas del macho mejora la salud genética de la especie y compensa el hecho de que ellos no produzcan crías de manera directa. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El aumento de temperatura podría ser de 4,3 ºC en 2100
Una de cada seis especies sufre riesgo de extinción por el cambio climático
30 abril 2015 20:00
SINC

Mark Urban, un investigador de la Universidad de Connecticut (EE UU), ha analizado 131 estudios sobre biodiversidad, y ha llegado a la conclusión de que el riesgo de extinción global a causa del cambio climático se está acelerando. Sus resultados indican que una de cada seis especies podría extinguirse a finales de este siglo si el aumento de la temperatura del planeta mantiene su trayectoria actual. Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda serían las zonas más vulnerables.

La acidificación de los océanos causó la mayor extinción en la Tierra
9 abril 2015 20:00
SINC

El aumento de la emisión de dióxido de carbono desencadenado por varias erupciones volcánicas en Siberia provocó la acidificación de los mares hace 252 millones de años. Un estudio demuestra ahora que esta pudo ser, en una espiral de fenómenos, una de las causas de la extinción masiva entre los períodos Pérmico y Triásico, en la que desaparecieron el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.

Antonio Machado, exconsejero regional de la UICN por Europa Occidental
“A las Listas Rojas españolas les pongo sobresaliente, a nuestras leyes un cinco o suspenso”
5 febrero 2015 10:08
Eva Rodríguez Nieto

Mens sana in corpore sano in habitat sano es el lema que surgió del Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza celebrado en Málaga. Porque la naturaleza también forma parte del todo, como reivindica Antonio Machado, editor jefe del Journal for Nature Conservation: “No es una cuestión anecdótica de los amantes de los animales”. 22.000 especies están en peligro de extinción según la Lista Roja de especies amenazadas y 552 de ellas están en España. Para lograr una catalogación adecuada, el reto está en capacitar a los biólogos en términos de conservación y leyes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El chimpancé de Camerún, en riesgo de extiención
21 enero 2015 2:00
SINC

Ngambe es un chimpancé de Nigeria-Camerún rescatado del tráfico ilegal de animales que ahora vive en el Limbe Wildlife Center en Camerún. / Paul Sesink Clee.