extinción

Ciencias Agrarias
Fotografía
Los leones de casi toda África desaparecen rápidamente
26 octubre 2015 21:00
Andrew J. Loveridge (Universidad de Oxford)

Andrew J. Loveridge (Universidad de Oxford)

El impacto del asteroide aceleró el vulcanismo
Las erupciones volcánicas también dejaron KO a los dinosaurios
1 octubre 2015 20:00
SINC

Existe un consenso generalizado de que hace unos 66 millones de años un asteroide colisionó con la Tierra y provocó una extinción masiva que hizo desaparecer a los dinosaurios. Las mediciones de la actividad volcánica –las más precisas realizadas hasta la fecha– demuestran ahora que este impacto desencadenó mayores erupciones en los 50.000 años posteriores que impidieron que la fauna se recuperara.

Un último intento para evitar la extinción del rinoceronte de Sumatra
16 septiembre 2015 20:00
SINC

Salvar a los últimos grupos del rinoceronte salvaje de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) es el objetivo de un estudio que identifica, por primera vez, las zonas de protección forestal prioritarias e "insustituibles para salvar la especie en peligro crítico", según los autores. Se estima que, en la actualidad, tan solo existen entre 87 y 179 ejemplares en Indonesia.

Documentos históricos ayudan a rastrear la extinción de los gibones en China
6 agosto 2015 12:01
SINC

Científicos de la Sociedad Zoológica de Londres han utilizado documentos antiguos de China, que se remontan a más de 400 años, para rastrear los cambios en la distribución de los gibones, una de las especies de simios más amenazadas de China. Es la primera vez que se usan archivos históricos para reconstruir el curso de una extinción a lo largo de los siglos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hongos tóxicos de Asia amenazan a las salamandras de Norteamérica
31 julio 2015 10:11
Tiffani Yap

La salamandra ensatina es una de las especies amenazadas / Tiffani Yap

Hongos tóxicos de Asia amenazan a las salamandras de Norteamérica
30 julio 2015 20:00
SINC

Científicos estadounidenses han creado un mapa de las zonas de mayor riesgo para la población autóctona de salamandras en EE UU, Canadá y México ante la amenaza de un hongo tóxico introducido junto a los ejemplares importados de Asia. Para evitar que se produzcan extinciones similares a las ya ocurridas en Holanda y Bélgica, los investigadores piden que se prohíba el comercio de estos animales hasta que se desarrolle un plan de acción y prevención.

Oryx de cuernos de cimitarra en la reserva Fauna de Ferlo Norte (Senegal) /Teresa Abáigar.CSIC.
Identificadas las especies de ungulados norteafricanos en peligro de extinción
15 julio 2015 10:01
Fundación Descubre

Investigadores de la Estación Experimental Zonas Áridas de Almería han clasificado hasta diez tipos de ungulados norteafricanos a partir de muestras no invasivas, es decir, sin necesidad de capturar o inmovilizar al animal. Según los expertos, la identificación de los ejemplares es el primer paso para su conservación.

Las otras víctimas de la guerra
11 julio 2015 9:00
Alejandro Galisteo

Los conflictos armados de Siria, Ucrania o la República Democrática del Congo, entre otros países, suman cada día cientos de pérdidas humanas de civiles. A ellos se unen los animales salvajes, que se convierten en víctimas silenciosas de unas guerras en las que no han elegido bando. El ibis eremita en Siria o el elefante africano, amenazado por el comercio del marfil, quizá sean las últimas especies que causen baja.

En Europa y Norteamérica
El cambio climático provoca el declive de los abejorros
9 julio 2015 20:00
SINC

Mientras que muchas especies animales como las mariposas migran al norte, hacia ambientes más fríos, para sobrevivir al aumento de las temperaturas, las especies de abejorros de Europa y Norteamérica permanecen en el sur. Un equipo internacional de científicos demuestra por primera vez que debido al cambio climático los abejorros pierden áreas de distribución. Algunas especies están incluso al borde de la extinción.

Fotografía
El cambio climático provoca el declive de los abejorros
9 julio 2015 14:20
Jeremy Kerr

Un abejorro común (Bombus terrestris) en Nottingham (Reino Unido). / Jeremy Kerr