extinción

Ciencias de la Vida
Fotografía
La extraordinaria huella se ha descubierto en Barcelona
Uno de los últimos dinosaurios dejó su piel impresa en la roca
13 octubre 2016 11:27
UAB

Hace unos 66 millones de años un dinosaurio se apoyó en el suelo y dejó marcadas las escamas de su piel en los lodos de la ribera de un río, ahora convertidos en roca sedimentaria en el yacimiento de Vallcebre en Barcelona. El hallazgo de esta impresión fósil, que data del Cretácico Superior, es único en Europa.

Los grandes animales marinos están en peligro y los humanos tienen la culpa
14 septiembre 2016 20:00
SINC

La actual crisis de la fauna oceánica es diferente de las cinco grandes extinciones que han ocurrido en la Tierra en los últimos 550 millones de años. Ahora, cuanto mayor sea el animal, más riesgo de extinción corre porque sus ejemplares están más valorados para el consumo humano. Con estas nuevas pruebas, los científicos reclaman un cambio en los tratados de caza y pesca para frenar la sexta extinción en masa.

Cuatro de las seis especies de grandes simios están a un paso de la extinción
5 septiembre 2016 9:50
SINC

El gorila oriental, el gorila occidental, el orangután de Borneo y el orangután de Sumatra se encuentran a un paso de la extinción, mientras que el chimpancé y el bonobo también corren grave peligro, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN publicada ayer en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se celebra en Hawái. El gorila oriental, que es una de las especies más cercanas al ser humano, está en estado crítico por la caza ilegal.

Estudio en yacimientos de Galicia y Navarra
Los osos cavernarios de la Península eran fieles a su hogar natal
16 agosto 2016 9:00
SINC

El oso cavernario que habitaba la península ibérica hasta hace 24.000 años volvía a la cueva donde nacía para hibernar y criar a sus cachorros. Este hábito jugó un papel importante en su extinción y explicaría, además, por qué hay un linaje genético exclusivo en cada una de las cavernas con restos de la especie.

Una investigación busca especies de viñedos en peligro de extinción
21 julio 2016 13:10
UNIZAR

¿Conoce una parcela vieja con viñas? ¿Ha observado cepas aisladas en un paseo por el campo? ¿Tiene una vid vieja en la fachada de su casa o viñas de más de 30 años en su jardín? Con estas preguntas el proyecto de investigación Valovitis, que lidera el Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza, busca la colaboración de los ciudadanos para identificar especies de viñedos en peligro de extinción en Aragón y en el sur de Francia.

El guacamayo protagonista de ‘Rio’ reaparece en Brasil
29 junio 2016 15:00
SINC

Un guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) ha sido avistado volando en libertad después de 16 años extinto en la naturaleza. El hallazgo se ha producido en la localidad de Curaça, en el estado de Bahía (Brasil), y ha sido grabado por una joven de 16 años con su móvil. Los expertos señalan que podría tratarse de uno de los ejemplares criados en cautividad.

Así es la misteriosa vida sexual del caballito del diablo más primitivo
30 mayo 2016 11:23
SINC

El caballito del diablo considerado como el más primitivo del mundo vive en Australia y Tasmania, y se creyó extinto hace cuatro décadas. Pero está lejos de estarlo. Un investigador gallego ha observado a millares de estos insectos en uno de los pocos hábitats en los que se ha detectado y revela un comportamiento sexual único, que no está solo enfocado a la reproducción.

La fragmentación del hábitat es la principal amenaza del jaguar
24 mayo 2016 9:00
SINC

El jaguar sobrevive en poblaciones de tamaños muy variables, pero son las comunidades pequeñas y aisladas las que se encuentran más gravemente amenazadas. La Estación Biológica de Doñana ha liderado el estudio genético más extenso sobre esta especie para ayudar a su conservación.

Unas 500 especies están más cerca de la extinción por la deforestación del siglo XXI
22 abril 2016 11:45
SINC

Gracias a mapas de alta resolución y libre acceso de la plataforma Google Earth, captados vía satélite, un equipo de científicos ha analizado los cambios que se han producido entre 2002 y 2012 en una masa forestal que alberga a más de 11.000 especies. Los resultados demuestran que en lo que llevamos de siglo la deforestación ha puesto en riesgo la supervivencia de más de medio millar de especies de mamíferos, aves y anfibios.