fármacos

Espacio de dianas de las sondas químicas
Descubierta la promiscuidad de las sondas químicas que analizan proteínas
19 febrero 2015 12:50
IMIM (Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas)

Una herramienta informática desarrollada por científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) permite predecir la interacción entre pequeñas moléculas y miles de proteínas para estudiar su relación con diversas enfermedades. Conocer esas interacciones es clave para crear fármacos más eficientes y seguros. El estudio es portada de la revista ACS Chemical Biology.

Un nuevo método para sintetizar benzodiazepinas abre vías inexploradas de aplicación
10 febrero 2015 13:45
CiQUS

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han desarrollado un método de síntesis de derivados benzodiazepínicos que permite examinar nuevas áreas de aplicación biológica a nivel esqueletal, funcional y estereoquímico. hasta hoy inexploradas. Las benzodiazepinas forman parte de los denominados 'anillos privilegiados' que incluyen multitud de medicamentos.

Stephen Buchwald, premio Fronteras del Conocimiento por sus catalizadores
21 enero 2015 20:00
SINC

El químico estadounidense Stephen Buchwald, catedrático en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es el ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento de este año en la categoría de Ciencias Básicas. Los catalizadores creados por el premiado, usando paladio y cobre, están siendo utilizados para la síntesis de nuevas moléculas de interés en el tratamiento de enfermedades como cáncer, sida, artritis reumatoide o diabetes.

Hasta ahora, algunos estudios científicos habían diseñado dispositivos de seguridad para controlar el crecimiento de los OGM, haciendo, por ejemplo, que los transgénicos dependan de ciertos nutrientes naturales, o insertándoles interruptores de apagado genéticos. / Spencer Katz
Nuevas estrategias científicas para fabricar transgénicos más seguros
21 enero 2015 19:00
SINC

El cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) es un tema no exento de controversia debido a los riesgos que conlleva: el crecimiento incontrolado de estas especies y su dispersión en la naturaleza. Dos equipos científicos proponen alternativas para impedir que puedan convertirse en invasores.

Un médico mira una radiografía de un paciente de tuberculosis. /Fotolia
Identifican el origen evolutivo de la resistencia a fármacos contra la tuberculosis
19 enero 2015 17:00
SINC

Un equipo científico compuesto por investigadores de 23 países apunta que la resistencia a fármacos contra la tuberculosis está impulsada en gran parte por un grupo de cepas de Mycobacterium tuberculosis del llamado linaje Beijing. Este se originó en Extremo Oriente y se ha propagado en los últimos 200 años con picos durante la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial. También se registró una caída en la década de 1960 debido al auge en el uso de antibióticos.

Opinión sobre el debate de las patentes de medicamentos
El caso Glivec, paradigma del debate sobre las patentes farmacéuticas en países en vías de desarrollo
26 diciembre 2014 16:30
Fèlix Bosch

El caso Glivec, un fármaco para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica, duró siete años, desde el rechazo de la patente presentada por Novartis en la India en 2006, hasta la ratificación por el tribunal supremo en 2013. Fèlix Bosch, investigador de la Universidad Pompeu Fabra, plantea una reflexión: la salud de la población debe preservarse en equilibrio con la protección de la propiedad intelectual y la innovación.

Farmacología
Fotografía
Encuentran 53 moléculas activas contra el ébola en fármacos ya probados
19 diciembre 2014 12:01

El uso de reposicionamiento de fármacos podría ser un método más barato y rápido para el desarrollo de medicamentos contra la enfermedad. / EU Humanitarian Aid and Civil Protection

La segunda vida de los medicamentos aceleraría la lucha contra el virus
Encuentran 53 moléculas activas contra el ébola en fármacos ya probados
17 diciembre 2014 13:41
SINC

Un equipo de investigadores de instituciones norteamericanas, liderado por un español, ha encontrado 53 compuestos con actividad potencial frente al virus del ébola. Las moléculas proceden de otros fármacos que ya han demostrado ser seguros contra otras dolencias en humanos. Los autores del trabajo creen que este método podría acelerar el hallazgo de tratamientos contra la epidemia que devasta África occidental.

La investigación puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios. / Fotolia
Un modelo predice los efectos de las sustancias químicas en la salud
1 diciembre 2014 12:12
IRB Barcelona

El análisis de fármacos, productos naturales y sustancias medioambientales permite identificar los fragmentos químicos responsables de causar un efecto terapéutico o perjudicial para la salud humana. Este conocimiento puede ser de utilidad para generar fármacos con menos efectos secundarios, relacionar enfermedades y dar nuevos usos a fármacos ya aprobados. El modelo predictor ideado por los investigadores del IRB Barcelona da información para el tratamiento de un 20% de enfermedades humanas.

De izquierda a derecha, los investigadores Marta Barniol-Xicota, Dr. Santiago Vázquez, Dra. Mercè Font-Bardia y Matías Rey en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.
Nuevas investigaciones de expertos de la Universidad de Barcelona
Desarrollan moléculas contra el virus de la gripe A resistente a fármacos
27 octubre 2014 14:05
UB

Científicos de la Universidad de Barcelona han creado un compuesto capaz de bloquear el virus que provoca la gripe A que presenta una estructura química atípica, con cuatro anillos de ciclohexano en conformación bote, en lugar de la habitual conformación en forma de silla.