fármacos

antidepresivos
Una de cada seis personas tiene síndrome de abstinencia tras dejar los antidepresivos
7 junio 2024 9:00
Ana Hernando

Mareos, dolor de cabeza, náuseas, insomnio e irritabilidad son algunos de los síntomas que pueden sufrir alrededor del 15 % de los pacientes en tratamiento con estos fármacos al interrumpir la medicación. Este porcentaje es mucho menor de lo que se creía anteriormente, según señala una gran revisión de estudios.

perros, células madre
El futuro de la terapia con células madre caninas: indolora y no invasiva
21 diciembre 2023 17:00
Eva Rodríguez

Un nuevo método genera células madre pluripotentes inducidas en perros a partir de muestras de orina, sin necesidad de incluir células de otras especies. Este estudio preliminar de investigadores japoneses podría servir para la creación de fármacos.

Babosas
Una nueva técnica permite hallar bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas
6 julio 2023 10:30
SINC

Un equipo internacional, en el que participan científicos españoles, ha detectado en nudibranquios una bacteria simbiótica con genes para producir moléculas, que podrían servir para desarrollar medicamentos.

Tratamiento hospital
Nuevo tratamiento para reducir la mortalidad en ictus
22 junio 2023 12:18
SINC

Un ensayo clínico realizado en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona muestra que el fármaco ApTOLL reduce la mortalidad en pacientes de ictus de un 18 a un 5 por ciento, así como la discapacidad. La investigación se ha liderado desde la Universidad Complutense y el Hospital 12 de Octubre de Madrid.

José Lucas Pérez Llorens
José Lucas Pérez Llorens, presidente de la Sociedad Española de Ficología
“Las algas se usan como alimento o medicina desde hace 14.000 años”
12 junio 2023 8:00
Pablo Mora

La humanidad conoce los beneficios de las algas marinas desde tiempos inmemoriales, y hoy también se han introducido en la alta cocina. José Lucas Pérez Llorens, catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz, lleva años investigándolas y divulgando sus propiedades, además de trabajar con plantas acuáticas como el 'cereal del mar'.

CNIC
Descubren por qué algunos fármacos para el cáncer y corazón causan patología vascular
30 mayo 2023 11:27
SINC

Un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares concluye que la toxicidad de compuestos farmacológicos utilizados para interferir con la angiogénesis, es decir, la creación de vasos sanguíneos nuevos en el cáncer o en enfermedades cardiovasculares, no se puede explicar por los cambios genéticos que producen. 

Base Juan Carlos I
Nicotina, antidepresivos y otros contaminantes en aguas de la Antártida
24 mayo 2023 12:15
SINC

Investigadores españoles han detectado restos de fármacos, sustancias estimulantes y otros compuestos derivados de la actividad humana en aguas interiores y litorales antárticas. Los científicos urgen medidas más efectivas para reducir su impacto en el medio ambiente.

covid-19 grave
Identifican los vínculos genéticos detrás de la covid-19 más grave
17 mayo 2023 17:00
SINC

Los resultados de un estudio internacional con participación española señalan 49 alteraciones genéticas asociadas a un mayor riesgo de padecer la enfermedad en su grado más crítico. Además, los investigadores han encontrado varias dianas terapéuticas que podrían facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, los basados en estrategias de reposicionamiento de fármacos. 

inmunoterapia contra el cáncer
Algoritmos para una inmunoterapia de precisión contra el cáncer
16 febrero 2023 20:00
Ana Hernando

La terapia de respuesta inmunitaria ha supuesto un cambio de paradigma en oncología, pero muchos pacientes siguen sin responder a ella. Ahora, un artículo en Science propone combinarla con los fármacos tradicionales, mediante una aproximación personalizada que permita identificar células resistentes al tratamiento en distintos tipos de tumores.

Laia Josa Culleré, en el Instituto de Química Avanzada de Cataluña
Nuevos fármacos activables con luz para futuras terapias más eficaces
16 febrero 2023 14:45
SINC

Investigadores del Instituto de Química Avanzada de Cataluña han desarrollado, de momento in vitro, moléculas farmacológicas que se activan con señales luminosas. El avance abre nuevas vías para tratamientos de mayor precisión de enfermedades como el cáncer.