fármacos

vacunas aeropuerto argentina
La Eurocámara apoya la negociación para retirar temporalmente las patentes de las vacunas contra la covid-19
10 junio 2021 11:45
SINC

El Parlamento Europeo ha votado a favor de liberar de manera temporal la propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus. No obstante, Bruselas rechaza una liberalización completa, ya que perjudicaría a las farmacéuticas, pero si pide a estas firmas que las ofrezcan a precios asequibles a las naciones con menos recursos.

Detener la vacunación hasta disponer de más información no debió de ser una decisión fácil, pero sí prudente
23 marzo 2021 11:09
José Miguel Láinez y David García Azorín

Los autores, de la Sociedad Española de Neurología, resaltan la importancia de seguir vigilando los posibles eventos asociados a la vacuna. Opinan que, pese a la importancia capital de la vacunación masiva, la decisión de detenerla hasta saber más “fue prudente”, y “permitirá que las personas que se vacunen lo hagan con mayor y mejor información”.

Las científicas del coronavirus, episodio 4: tratamientos
Núria Montserrat: “Nuestro trabajo científico nunca había sido útil en un tiempo tan corto”
18 diciembre 2020 7:00
Núria Jar

Las científicas han publicado menos sobre la covid-19 que los hombres. Lo de Núria Montserrat es una excepción. En pleno confinamiento, sus minirriñones sirvieron para probar un fármaco que impide la infección del SARS-CoV-2. La investigadora del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) cuenta las peripecias de estos meses tanto en el laboratorio como en su casa, donde vive con su pareja y sus tres niños.

Deepmind ha aprendido a predecir la forma de las proteínas, pero el enigma no acaba ahí
7 diciembre 2020 8:00
Mónica G. Salomone

El programa de inteligencia artificial AlphaFold de Google ha provocado un terremoto en la ciencia al dar soluciones correctas a un problema legendario: predecir la estructura proteica conociendo solo su secuencia de piezas químicas. Los investigadores del área, asombrados, hablan de implicaciones “revolucionarias” para la biomedicina y la creación de fármacos. Pero ¿está realmente resuelto?

El tratamiento de la covid ha mejorado desde la primera ola, ¿cuánto y por qué?
28 noviembre 2020 8:00
Jesús Méndez

Ocho meses después del pico de muertes en marzo y abril, ¿ha mejorado el pronóstico de los pacientes que ingresan en el hospital? La covid-19 sigue siendo una enfermedad potencialmente muy grave, pero varios estudios apuntan a una mejora en las terapias y la atención sanitaria. Recogemos aquí las novedades y los caminos tortuosos que han llevado hasta ellas.

Qué podemos esperar de las primeras vacunas contra la covid-19, en nueve preguntas
21 noviembre 2020 8:00
Sergio Ferrer

Los anuncios de Moderna y Pfizer parecen confirmar que sí es posible inmunizar contra el SARS-CoV-2, pero quedan cuestiones cruciales. ¿Reducirán solo los síntomas o evitarán la infección? ¿Protegerán a personas de riesgo? ¿Durante cuánto tiempo? Hablamos con siete personas expertas, dos hombres y cinco mujeres, para comprender el alcance de estas noticias. Un adelanto: todas mantienen un “optimismo prudente”.

ANÁLISIS
Si queremos una vacuna accesible para todo el mundo, las farmacéuticas no pueden tener monopolios
19 noviembre 2020 18:30
Vanessa López

Ninguna de las grandes compañías que están desarrollando vacunas para la covid-19 se ha sumado a las iniciativas mundiales para compartir la propiedad intelectual. Las patentes y las exclusividades no permitirían a otras empresas fabricarlas y hacer frente a uno de los mayores retos: tener la capacidad de producir y distribuir todas las dosis necesarias en todos los países lo antes posible.

estructura del coronavirus
El uso temprano de antivirales universales podrá reducir la incidencia de covid-19
13 noviembre 2020 12:00
SINC

Investigadores españoles han simulado, aplicando un modelo computacional, cuál sería el impacto en la pandemia del uso temprano de antivirales, una vez se disponga de ellos en las farmacias. Ahora, sin estos medicamentos, el sistema arroja un máximo de contagios en el país a finales de noviembre y de hospitalizaciones a principios de diciembre.