genes

Laboratorio de Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente de la Universidad de Jaén / Fundación Descubre
Explican los mecanismos que justifican la resistencia de bacterias alimentarias frente a antibióticos
29 mayo 2013 12:52
Fundación Descubre

El grupo de Investigación Microbiología de los Alimentos y del Medio Ambiente de la Universidad de Jaén estudia los mecanismos genéticos que utilizan las bacterias alimentarias para evitar el efecto de los compuestos que pretenden eliminarlos. En un estudio, publicado en la revista Food Control, los expertos se han centrado en los alimentos ecológicos.

Se han utilizado unas 1.500 ratas genéticamente heterogéneas. / Lockstockb
Hallados en ratas 35 nuevos genes relacionados con la ansiedad, el miedo y la esclerosis múltiple
28 mayo 2013 11:16
UAB

Tras seis años de trabajo con 1.500 roedores, una veintena de laboratorios europeos y estadounidenses ha identificado zonas cromosómicas que influyen significativamente sobre diversas enfermedades cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas y endocrinas.

Describen por primera vez los genes del olivo
13 febrero 2013 17:00
UJA

Un grupo interdisciplinar de científicos, entre los que se encuentra personal investigador de la Universidad de Jaén, ha descrito por primera vez el transcriptoma del olivo, es decir, la parte del genoma donde se hayan la mayoría de genes y de mayor información relevante, lo que va a facilitar el desarrollo de proyectos relacionados con la mejora de este árbol y la calidad de su fruto.

Staphylococcus_aureus
Los investigadores han empleado como modelo la bacteria ‘Staphylococcus aureus’
Desvelan cómo se produce la transferencia de genes virulentos entre bacterias
17 enero 2013 18:00
CSIC

Investigadores españoles han participado en un estudio que analiza una nueva ruta de señalización clave en la transferencia de genes virulentos entre bacterias. El trabajo, publicado en la revista ‘Molecular Cell’, asigna a una enzima una nueva función señalizadora.

diccionario, genética, portal
Un diccionario online recogerá términos de genética en inglés, francés, alemán y español
26 julio 2012 14:28
DiCYT

Un equipo de expertos en semiótica, traducción y nuevas tecnologías de la Universidad de Valladolid está trabajando en la elaboración de un diccionario terminológico sobre genética que estará disponible para la docencia y la investigación a través del portal Eurogene. El proyecto involucra a decenas de investigadores europeos en diversas áreas de conocimiento. El objetivo, dicen, es clarificar la terminología de esta ciencia en auge en inglés, francés, alemán y español.

Identificado un antioncogén dentro de un oncogén
5 junio 2012 17:00
IDIBELL

Un estudio liderado por Manel Esteller descubre la existencia de una molécula antitumoral originada dentro de un oncogén. Según el experto este descubrimiento será el punto de partida para encontrar muchos otros oncogenes y antioncogenes que cohabitan en el genoma y que, cuando su convivencia se deteriora, contribuyen al desarrollo de tumores en humanos.

Tabla sobre mecanismos patofisiológicos ligados a la variación de la densidad ósea y a la susceptibilidad a la fractura
El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature Genetics'
Identificados nuevos genes relacionados con el riesgo de fracturas y de osteoporosis
23 abril 2012 10:17
UB

Investigadores catalanes han participado en un estudio internacional para identificar nuevos genes que influyen en el riesgo de desarrollar osteoporosis y fracturas óseas. El trabajo ha permitido identificar 56 loci genéticos relacionados con la densidad ósea y 14 asociados a riesgo de fracturas.

Avanzan en el conocimiento de la progresión del cáncer
12 abril 2012 11:12
IMIM

Interacciones en el núcleo celular nunca descritas hasta ahora abren la puerta a nuevas dianas terapéuticas. Así lo muestra un estudio, publicado en la revista 'Molecular Cell', que supone un gran avance para el conocimiento de la biología de los procesos tumorales.

El artículo se publica en la revista ‘Nature’
El genoma del gorila, secuenciado
7 marzo 2012 19:01
SINC

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha descifrado el genoma del gorila. El gran simio comparte más material genético con los humanos de lo que se creía: un 98%. De todos los homínidos, ya solo queda por secuenciar el genoma del bonobo.

El trabajo investigador, centrado en el ámbito de la arquitectura genómica, se basa en el estudio del gen Sosondowah.
Los resultados se publican en la revista 'Genome Research'
¿Por qué se separan los genes?
3 febrero 2012 12:34
UB

En el genoma, los genes que codifican por proteínas similares y que se regulan conjuntamente suelen encontrarse cerca. Pero también hay genes que no tienen esta particularidad y, aun así, se mantienen juntos en el genoma. Por qué se separan, o no, algunos genes, ligados ancestralmente en el genoma, es una incógnita que ahora tiene una nueva respuesta científica, según se desprende de un artículo publicado en la revista Genome Research.